la eleccion en condiciones de incertidumbre

Páginas: 18 (4304 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014

LA ELECCION EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

CONTENIDO


























INTRODUCCIÓN

En nuestro estudio de la microeconomía nos hemos basado en el conocimiento previo de precios, presupuestos, cantidad de bienes, y todas las variables se han mostrado de cierta manera conocidas y en estas tomamos decisiones o evaluamos que nos puede hacer alcanzar unalto grado de satisfacción ya sea como productor o como consumidor.
Muchos de los productores o consumidores se mueven en una estrecha margen que llamaremos incertidumbre ya que nada es estático en la economía, y estos movimientos pueden estar a favor o en contra de la decisión tomada por uno de estos.
Es conocido que productores y consumidores realizan prestamos e inversiones como parte de suactividad económica, pero el ingreso para alguno de estos es incierto ya que puede aumentar o disminuir por cualquier razón, de igual manera puede ocurrir que los que aumenten sean los precios y nuestro presupuesto no alcance para cubrir nuestras obligaciones. Ahora bien, la pregunta sería ¿cómo hacemos para evaluar la incertidumbre al momento de tomar decisiones de compra o inversion?
Entonceslo importante es saber que tanto riesgo estamos dispuestos a correr pues esta decisión es individual y depende mucho del carácter de las personas u organizaciones, ya que existen algunas de estas que son mucho más arriesgadas que otras o poseen mayores recursos y al final del ejercicio no les afectaría mucho la perdida. De la mano con este término aparece el término estable que es la otra cara dela moneda pues siempre comparamos riesgo con algo más seguro que nos brinde cierta estabilidad económica.
Ahora bien debemos comprar o invertir en algo estable no muy lucrativo o en algo muy arriesgado pero muy lucrativo; en este trabajo mostraremos ciertas formas de cuantificar el riesgo, examinaremos las preferencias de los individuos por este, nos daremos cuenta que los individuos puedendiversificar sus riesgos y de esta manera elegir la cantidad de riesgo que quiere asumir.






JUSTIFICACIÓN

Para tomar una decisión, al momento de invertir o realizar una compra, hay muchos factores que afectan en ella, específicamente en el ámbito económico, por lo cual es importante su estudio, de lo que nos encargaremos de su desarrollo en este trabajo.
Una de las variables másimportantes que encontramos, en la toma de decisiones, es el riesgo, ya que depende de la variación que este tenga en el consumidor así será la decisión que se tome, independientemente de cual sea. Podemos encontrar en algunos casos que hay personas amates al riesgo, lo que nos quiere decir que a medida que aumenta el riesgo aumenta su interés por él, como también hay personas que son renuentes al mismo,es decir, que cuanto menor sea el riesgo mayor es su interés, sin embargo también encontramos personas neutrales ante el riesgo, lo que significa que esta es indiferente a la seguridad o inseguridad de una renta.
Es muy importante que las personas conozcan este tema porque gracias a él tienen una ventaja sobre aquellas que no están informadas sobre esto, debido a que al momento de tomar unadecisión van a tener bases, solidez y seguridad al instante de hacerlo, y pueden identificar qué factores son los que más se acomoden a sus necesidades e intereses, dependiendo al tipo de gusto que tenga hacia el riesgo, en el caso que lo tenga.












OBJETIVOS


GENERAL

Estudiar las variables e interacciones propias de las elecciones en condición de incertidumbre en uncontexto micro económico.

ESPECÍFICOS

Realizar una categorización y descripción de lo que se denomina riesgo, probabilidad, variabilidad, valor esperado para la toma de decisiones en la microeconomía.

Definir de qué manera los individuos observan el riesgo y como se enfocan sus preferencias por él.

Evaluar que métodos existen para la reducción de riesgos potenciales en la actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elección Y Decisiones Empresariales En Condiciones De Incertidumbre
  • Eleccion bajo incertidumbre
  • Evaluacion De Inversiones En Condiciones De Incertidumbre
  • Condiciones De Equilibrio En La Eleccion Del Consumidor
  • Toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre
  • Guia Practica Decisiones En Condiciones De Incertidumbre
  • Toma De Decisiones En Condiciones De Certeza, Incertidumbre Y Riesgo
  • TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE CERTIDUMBRE E INCERTIDUMBRE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS