La Filosofia

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
1. APRENDER A COMPRENDER
Definición
Una lectura comprensiva es aquella por la cual se interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Esta definición, a simple vista un poco básica, es la esencia del éxito de todo método de lectura. Y una de las razones fundamentales por la que no todos obtenemos el mismo rendimiento en nuestro proceso de aprendizaje.
Para comprender el texto, extraerla información y las ideas más importantes, y relacionarlas con las que ya conocemos, es necesario que antes nos familiaricemos con las técnicas de lectura comprensiva. Es necesario recordar que esta guía debe adecuarse a las características de cada estudiante y que sólo con la práctica continuada conseguiremos los resultados esperados.
Ejercicio
Para poder realizar una eficaz lecturacomprensiva os proponemos desarrollar las siguientes fases, utilizando como texto de referencia el siguiente fragmento:
FASES DE LECTURA
Explorar:
El primer acercamiento al texto, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos. Para tener una idea general de la materia, a veces basta con atender al índice general y a los encabezamientos de cada capítulo.
Laclave: El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la esencia de la idea que se nos quiere transmitir.
Preguntar:
Con nuestro propio vocabulario, plantearemos una serie de preguntas previas para saber si se han comprendido los conceptos fundamentales del texto. En este caso proponemos las siguientes:
¿Cuáles son las dos posturas entre las que se debate lahistoria de las corrientes literarias?
¿De qué depende que un autor asuma una u otra?
¿Cuáles son los temas que el escritor no debería evitar?

Lectura:
En base a las preguntas que hemos formulado realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración. Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: yahabrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora.
La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario o realizar anotaciones al margen del libro.
Responder:
Ha llegado la hora de cerrar el libro. Una vez concluida la segunda lectura, responde a las preguntas planteadas anteriormente. En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva.La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.
Repasar: Volvemos sobre el tema para afianzar lo estudiado. Y completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión.
La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión._____________________________________________________________________________________
2. EL PÁRRAFO
En sí mismo, el párrafo representa una unidad de pensamiento: su contenido gira alrededor de una sola idea. Se identifica a través de los puntos y aparte. Cada párrafo incluye varias oraciones completas, aunque también os encontraréis con párrafos de una sola frase.
Objetivo
En cualquier caso,el análisis de su estructura interna nos revelará una idea central y algunas secundarias. Para acceder a la idea básica que el autor nos ha querido transmitir, deberemos de identificar la frase principal. A menudo se encuentra al principio del párrafo, pero también puede situarse al final o en medio. El resto, las frases secundarias, giran en torno a la principal: la complementan y la desarrollan.El alcance de comprensión en la lectura de un párrafo nos dará la pauta de la habilidad de un lector, ya que quedará al descubierto su capacidad de leer por la idea.
Ejercicio
Para el ejercicio que os proponemos a continuación, empezaremos leyendo el siguiente párrafo:
1. Identifica y subraya la frase principal de este párrafo.
2. ¿Cuáles crees que son las frases secundarias?
3. ¿Qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS