La Formacion De Los Ense Antes Surgen De La Problem Tica General De La Formaci N
Aquel que reorganiza la formación inicial de los maestros, observamos que se da la prioridad a la formación inicial sobre la formación continua a la estructuración en años de estudio y “unidades de formación”, a la importancia de los examanes,etc.
1. El advenimiento de laformación
La formación , que implica un trabajo del ser humano sobre el mismo, sobre sus representaciones y sus conductas , viene a evocarse como el advenimiento ineludible de un orden de cosas. La formación invade todo los dominios: uno se forma en multiples actividades de esparcimiento, uno se forma como consumirdor, como inquilino, como padre, como compañero sexual.Uno se forma en todo losniveles de responsabilidad, y a ser posible de forma permanente , desde la primera infancia hasta la ultima etapa de la tercera edad. Es la escuela a perpetuidad,según la expresión de Heidrick dauber y etienne verme.
De la formación uno espera, definitivamente, el dominio de las acciones y situaciones nuevas , el cambio social y personal que uno ya no espera de la tranformacion de la estructuras , elremedio al desempleo . la democratización de la cultura ,la comunicación y la cooperación entre los seres humanos, el nacimiento a la “vida verdadera”. Rene Kaes.
Ah explorado ampliamente esta fantasmatica de la formación, presente en toda acción educativa , que actua en el deseo de todo enseñante,educador o formador, y que adopta una dimensión singular dentro de nuestra “sociedadpedagógica”, particularme con el desarrollo dela educación permanente.
Fechas relacionadas con la formación universitaria de los enseñantes después de la liberacion.
Plan langevin- Wallon (1947), que proponía un tronco común de formacion universataria para los maestros y profesores.
Creacion del C.P.R (Centro pedagógicos regionales) en 1952 , asegurando la formación pedagógica de los alumnos – profesoresadmitidos para las pruebas teorías del C.A.P.E.S posteriormente se integrarían los nuevos catedráticos.
Creacion del I.P.E.S. en 1957(Instituto de preparación para la enseñanza secundaria) que aseguraba un pre-reclutamiento de los alumnos-profesores. Los I.P.E.S aseguraban un apoyo alumnos- profesores para la preparación de sus diplomas universitarios, pero sin formación pedagógica alguna.Creacion de Centros de formación de P.E.G.C (1962).
Formacion de maestros del ciclo “practico” (1966) cuyos formadores se formaron a su vez en el I.N.F.A (Instituto nacional de formación de adultos). Primera experiencia de una formación continua paa asalariados, del tipo reciclaje, tomando como base la practica pedagógica de los participantes en el curso.
Coloquio nacional de amies Pou une cole nouvelle:formation de maitres et recherche en education( 1968).
Creacion en 1969 de los I.R.E.M. (institutos de investigación sobra las enseñanza de la matemática), qu reunian continua de los profesores de matemática, formación aticulada con una investigación didáctica y con la producción de documentos y útiles para la enseñanza de las matemáticas.
Proyecto d creación del C.F.P.M (Centro de formaciónprofesional de maestros )(1971)
Trabajos de la comisión sobre “ La función del eseñante de educación secundaria”(1972).
Relacion de la comisión paulian, que preveía una armonizacion de la formación de los enseñantes del primer y segundo nivel (1972).
“Declaracion de la oientacion de la formación permante de pofesores del primer nivel “(1972), seguida por textos dedicados a los maestros con una...
Regístrate para leer el documento completo.