la fuerza de mi autoestima quiero y puedo inteligencia emocional
ENSAYO
“la fuerza de mi autoestima quiero y puedo inteligencia emocional”
INTRODUCCION
“La autoestima es el sentimiento que cada persona tiene por sí mismo. Si se considera valiosa para ella y los que la rodean, su autoestima es adecuada, pero si por el contrario se siente una persona poco importante y poco productiva, su autoestima baja”. Y precisamente de eso es lo que habla ellibro “la fuerza de mi autoestima quiero y puedo inteligencia emocional”. Este libro ayuda a descubrir todo lo que se puede hacer o lograr con una autoestima alta; se debe saber que esta se convierte en la fuerza interna más poderosa que tenemos los seres humanos para enfrentar los retos que la vida nos presenta. Esta fuerza vive en los pensamientos de todos, en la conversación interna y de elladepende tú el poder personal, la seguridad y la felicidad. La autoestima alta equivale a tener mejor al mejor amigo del mundo, por que haga lo que se haga siempre aceptara y siempre sentirá aprecio por la otra persona por el simple hecho de ser quien es. Desafortunadamente existen algunos tiranos contra la autoestima, pero los ejemplos, las frases y ejercicios que se encuentran en el libro ayudan avencerlos.
No nacemos con autoestima, poco a poco vamos aprendiendo a sentir aprecio o desprecio hacia nosotros mismos. Durante la adolescencia nos encontramos más sensibles; por tanto, si nuestros padres nos critican, humillan, comparan, insultan o golpean esto puede crear una marca profunda en nuestra autoestima. Desde muy pequeños nos damos cuenta si somos queridos y aceptados, si somosvalorados o rechazados por el trato que recibimos de nuestros padres o maestros. La familia es el principal lugar donde forjamos nuestra imagen y dependerá de esta el aprecio o desprecio que sintamos por nosotros mismos. También en la familia aprendemos a relacionarnos con los demás; es decir, conforme nos comportamos y cumplimos con lo que nuestros padres nos piden iremos creyendo que somos o novaliosos, buenos o malos, mejores o peores, etcétera. A pesar de que la mayoría de los padres aman a sus hijos, lamentablemente cuando no cumplen con lo que esperan de ellos, se dejan llevar por el enojo, la tristeza o la desilusión y los regañan, maltratan o hasta golpean. Así cuando somos pequeños vamos aprendiendo a pensar que somos detestables, malos, groseros o indeseables. Es muy importante queentiendas que tus padres, así como los de la mayoría de tus amigos, reprodujeron la educación que ellos mismos recibieron de sus progenitores, haciendo una cadena casi irrompible de creencias de cómo deben educar a sus hijos. Por ejemplo: si tus papas te educaron en un ambiente familiar donde había descalificaciones por parte de sus padres, es natural que ahora reproduzcan ese modelo contigo. “aunquetus padres ya no estén, las vocecitas tiranas seguirán ahí en tu mente mientras no decidas amarte y aceptarte.”(Rosa Esquivel 2011 pag.31)
La autoestima se forma por los resultados de las experiencias y los mensajes que dentro de la familia y la escuela nos hicieron sentir valiosos e importantes. Cuando nacemos y empezamos a crecer, no sabemos quiénes somos. Vamos aprendiendo de acuerdo con loque sentimos y escuchamos de todas las personas que nos rodean. No entendemos mucho que es lo que pasa pero las sensaciones que nos provoca ese ambiente van dejando una huella en nuestra mente y en nuestros sentimientos. Así a medida que vamos creciendo, nuestra autoestima se fortalece o debilita de acuerdo con las nuevas etiquetas que nos ponen los demás y que te pones tu mismo, porque estasconvencido de que son ciertas. Debes saber que las etiquetas generalizan y encasillan en alguna cosa en especifico a las personas; ejemplo: eres negro o blanco, feo o bonito, pobre o rico, naco, gay, sucio, limpio, flojo, inteligente, fuerte, obediente, etcétera. Las etiquetas pueden ser negativas o positivas pero en todo caso implican generalizaciones; por tanto, no son la realidad porque no hay una...
Regístrate para leer el documento completo.