La Guerra Del Pacifico

Páginas: 11 (2606 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
[pic]

Corporación Metodista
Colegio Inglés
Educación Básica
Depto. De Cs. Sociales





“LA GUERRA DEL PACÍFICO”




Asignatura: Historia y Cs. Sociales.
Integrantes: Matías Jofré R.
Kevin Daza R.
Joaquín Quintanilla G.
Sergio Tapia Z.
Javier Bobadilla P.
Curso : Sexto “B”Fecha de Entrega: 16-10-2012





INDICE


Pagina Contenido
03. Introducción.
04. La Guerra del Pacifico
- Causas.
05 – 08 Desarrollo de la Guerra
- Campaña Naval.
08 – 10 - Campaña de Tarapacá.
10 – 12 - Campaña de Tacna yArica
13 - Campaña de Lima.
13 – 14 - Campaña de la Sierra
14 - Consecuencias
15 - Conclusión.
- Bibliografía
























INTRODUCCIÓN

La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República deChile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú.


Esta guerra comienza por diversas causas, las cuales ponían en riesgo la soberanía de Chile, esta fue una sangrienta lucha- por más de 4 años- que puso a prueba la valentía de soldados y marinos, especialmente Chilenos y Peruanos, que lucharan con gran valentía y astucia, como quedará demostrado en la siguiente investigación.LA GUERRA DEL PACÍFICO.



CAUSAS.


En 1874 se firma un tratado limítrofe entre Chile y Bolivia en el cual queda estipulado que los impuestos aplicados a la exportación de minerales dentro del territorio Boliviano, no excederán la cuota que en ese momento se cobraba, y que las personas, industrias y capitales chilenos noquedarán sujetos a más contribuciones de las que existían.
En 1878, Bolivia decide cobrar un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la Compañía de Salitre de Antofagasta, a lo cual Chile considera que dicho impuesto violaba el artículo IV del tratado de 1874.
En febrero de 1879, ante las protestas por parte de la Compañía de Salitres por la ley del impuesto,Bolivia ordena rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878.
El presidente Aníbal Pinto ordena la ocupación de Antofagasta la que se realiza el 14 de Febrero de 1879, ocupando tropas chilenas el litoral boliviano.
Bolivia, había firmado en secreto con Perú, un “Tratado de Alianza Defensiva” en 1873, por lo cual, Chile declaró la guerra a estos dospaíses.
[pic] [pic]
Mapa antes de la guerra. Batallón chileno en Antofagasta.
DESARROLLO DE LA GUERRA.


La Guerra del Pacifico se dividió en las siguientes campañas:


- Campaña Naval.
- Campaña de Tarapacá.
- Campaña de Tacna y Arica.
- Campaña de Lima.
- Campaña de la Sierra.




CAMPAÑA NAVAL.Tomando en cuenta el escenario en el cual se desarrollaría la guerra (El desierto de Atacama), se consideró que el primer paso sería tener total control del mar para así poder transportar tropas y suministros sin problemas. Es así, como la guerra comienza con la “Campaña Naval”.


La Escuadra Nacional estaba compuesta por las fragatas blindadas Cochrane y Banco Encalada, y las navesde madera: las corbetas Chacabuco, O’Higgins y Esmeralda, la cañonera Magallanes y la goleta Covadonga.


[pic] [pic] [pic]
Cochrane Blanco Encalada La Esmeralda

[pic] [pic] [pic]
Chacabuco Magallanes Covadonga


La Escuadra Peruana basaba su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacifico
  • Guerra del Pacifico
  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacífico
  • guerra del pacifico
  • Guerra del pacifico
  • guerra del pacífico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS