La historia de l1

Páginas: 28 (6863 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2010
Resumen
Es un término que hace referencia a la discrepancia socioeconómica entre aquellas entidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales discrepancias también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digitalse basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales decalidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina
INTRODUCCIÓN
Desde siempre ha permanecido el propósito y periódicamente se moderniza la perspectiva, de superar el fenómeno pobreza que recorre el mundo avergonzando a todos los humanos sin distinción. Los esfuerzos, por reducir los estragos que genera, sereproducen sin cesar y contrariando la sabiduría convencional, en vez de aplacarse irrumpe con más furia.
Todo parece demostrar que se incrementa alternamente proporcional a la magnitud de los esfuerzos que se despliegan para disminuirla. Y la singularidad no parece conseguir una figura que logre al menos intimidarla o aplacarla.
Si bien el hombre ha logrado avances sin similitud en sulucha contra las enfermedades incurables que eliminaban a los pueblos, las que se han librado y emprendido contra la pobreza han sido inútiles y basta tan solo un instante de reflexión para apreciar más claramente cómo todos los experimentos se sumergen en una retórica inocua equivalente a intentar llenar un saco sin fondo. A pesar de lo que sostienen los jerarcas de la informática, paradójicamente,el desarrollo de las comunicaciones y la informatización de la sociedad también contribuirán a echarle leña a la hoguera.
Brecha digital
La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a lasmismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
Historia de la brecha digital
El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosserse refieren a Lloyd Morriset como el primero quelo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la educación. En todo caso, durante esta administración se dio lugar a una serie de reportes publicados bajo eltítulo Falling_ through the Net_, en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990.
A partir de este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital o estratificación digital, por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa. La traducción a otras lenguas latinas, como el francés,también ha optado por el término de fractura. No obstante, la mayoría de los autores hispanos se decanta por el de brecha, más suave y políticamente correcto. Algunas otras expresiones que han sido usadas para referirse a la Brecha Digital son divisoria digital, brecha inforcomunicacional[7] y abismo digital.[]
Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • L1
  • M1 L1 Teoria e Historia Constitucional
  • L1 AEROGENERADORES
  • L1 Y L2
  • Preinforme L1
  • ERA DEL CONOCIMIENTO L1
  • fisica3 L1
  • Ingles L1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS