LA INTEGRACIÓN ENTRE EL CONOCIMENTO DISCIPLINARIO Y CONOCIMENTO PEDAGÓGICO: UNA PERSPECTIVA PARA EL TRABAJO PROFESIONAL DE LOS PROFESORES
LA INTEGRACIÓN ENTRE EL CONOCIMENTO DISCIPLINARIO Y
CONOCIMENTO PEDAGÓGICO: UNA PERSPECTIVA PARA EL TRABAJO
PROFESIONAL DE LOS PROFESORES
José Carlos Libâneo
Introducción
El objetivo de este texto es contribuir con los profesores de la enseñanza
primaria y secundaria respecto a como actuar en su trabajo de modo a hacer la
integración entre el conocimiento disciplinar y elconocimiento pedagógico.
Comienza con una mirada histórica del problema, describiendo como la relación
entre los conocimientos disciplinarios y pedagógicos viene siendo tratada en la
historia da pedagogía. En el segundo apartado se busca la relación entre objetivos
de la escuela y la didáctica. En el tercero, se discute el sentido de conocimiento
del contenido y el sentido del conocimiento pedagógico,con destaque a la
perspectiva histórico-cultural respecto al tema. En el cuarto, se pone de manifiesto
la posición de la teoría de la enseñanza para el desarrollo humano, respecto al
conocimiento pedagógico del contenido, agregando unas implicaciones prácticas
para el trabajo del profesor 1.
1. Una breve mirada al problema
El desarrollo histórico del problema de las relaciones entre elconocimiento
disciplinario y el conocimiento pedagógico o didáctico tiene, al menos, tres fases.
La primera corresponde a intentos de formular teórica y prácticamente el problema
didáctico, desde la publicación en 1650, da obra de Comenius (Didacta Magna:
como enseñar todo a todos)” y en 1805, de Herbart (La pedagogía derivada de los
fines de la educación). Desde estos dos pedagogos se formulauna “didáctica
general”, la cual se aplicaría a todas las asignaturas, sin considerar las
particularidades metodológicas de ellas. En la segunda tiene lugar la consolidación
de las metodologías específicas de las ciencias enseñadas, lo que constituyó un
() Doctor en Filosofía e Historia de la Educación. Profesor de la Pontificia Universidad Católica de
Goiás, en el Programa de Posgrado enEducación. Coordinador del Grupo de Investigación del
CNPq: Teorías educacionales y procesos pedagógicos. Miembro del Grupo de estudios de
Didáctica de la Asociación Nacional de Investigación Postgrado en Educación. Vice-Presidente del
Centro de Estudios e Investigación en la Enseñanza (CEPED). Investiga y escribe sobre temas de
la Teoría de la Educación, Currículo, Organización y gestión de laescuela, Escuela Pública, en la
perspectiva de la teoría histórico-cultural.
1
Esto articulo fue escribido desde la problemática de la enseñanza y de la formación de
profesores tal como vista en Brasil. Sin embargo, respectadas las diferencias históricas y culturales
entre Chile y Brasil, los problemas son muy semejantes, desde las influencias de organismos
multilaterales en las políticaseducacionales y en los formatos de formación de profesores, hasta la
separación visible entre conocimiento disciplinario y conocimiento pedagógico en la formación
profesional de profesores.
2
gran avance, pues que vino a atender a la dimensión epistemológica del
conocimiento, aunque a veces esto se le ha dado en detrimento del fundamento
pedagógico de toda enseñanza, o sea, cuando serechaza el conocimiento
pedagógico. La tercera fase, que caracteriza el momento presente, representa la
búsqueda de la unidad entre la didáctica y las didácticas disciplinares. En este
caso, cada metodología específica desarrolla su perfil, pero debido a muchas
cuestiones comunes, se busca la articulación con la didáctica, es decir, con el
conocimiento pedagógico.
El reconocimiento de estasfases, sin embargo, no significa que los
problemas quedan resueltos. Respecto a la primera fase, se mantiene en muchas
instituciones la presencia en el currículo de la didáctica general que imparte un
conocimiento demasiado genérico, sin vinculación a los contenidos específicos. En
cuanto a la segunda, sí se cuida de las metodologías específicas, pero se trata
solamente de ver los aspectos...
Regístrate para leer el documento completo.