La Intimidación
Este escrito tiene como finalidad dar a conocer lo que pasa a menudo a los niños y jóvenes de hoy en día en la interacción con sus pares.
La intimidación es la agresión repetida ysistemática que ejerce una o varias personas contra alguien que está en una posición de menor poder. La agresión puede ser:
Física: puños, patadas, empujones.
Verbal: insultos, burlas, ofensivas.Relacional: exclusión, chismes.
Virtual: páginas web, mensajes por celular.
Con seguridad, la intimidación ha existido en las escuelas desde hace muchos años, como lo ilustran reportes anecdóticosen nuestro contexto (p.ej., Restrepo, 2007; Samper, 2006). Sin embargo, solo hasta ahora estamos siendo conscientes de las graves repercusiones que tiene. Hoy en día sabemos que quienes sufren laintimidación tienen una mayor probabilidad de sufrir ansiedad y depresión (p.ej., Forero et al., 1999; Gladstone, Parker & Malhi, 2006), de perder motivación por el estudio y por el colegio e, inclusive,de decidir desertar el colegio (Deluca, Pigott & Rasenbaum, 2002; U.S. departament of education, 1998). Adicionalmente, algunas víctimas han llegado al punto de recurrir a la venganza violenta contraquienes los han atormentado, como de hecho ha ocurrido masacres escolares que se han presentado en estados unidos y en otros países (Bondü & Scheithauer, 2008; Leary et al., 2003). En casos menosextremos, la intimidación se convierte en un sufrimiento diario para millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo (Craig & Harel, 2004).
La intimidación escolar se ha encontrado en todoslos países en los que se ha estudiado. Según datos recogidos en 35 países por la Organización Mundial de la Salud, el 15% de los niños y niñas de 11años y el 9% de los 15 años en el mundo sufren deintimidación en sus escuelas (Craig & Harel, 2004). Los niveles de intimidación en Colombia parecen aún más altos. De acuerdo a las prueba SABER de Competencias Ciudadanas aplicada por por el ICFES en...
Regístrate para leer el documento completo.