La Lectura, el estudio y el aprendizaje

Páginas: 10 (2410 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
EXTENSIÓN BARCELONA
ESPECIALIDAD. ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA



LA LECTURA, EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE



PROFESOR: BACHILLER:
JESÚS MONTERO ANGEL J MOLINA R



Barcelona, 10 de Junio de 2014

INTRODUCCIÓN
En la actualidaddebemos acostumbrarnos a leer libros, periódicos y revistas de calidad, porque mediante la lectura lograremos un avanzado desarrollo intelectual que nos proporcione las estrategias necesarias para enfrentar todas las adversidades del mundo consumista en el que vivimos.
La lectura es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partirdel desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo, del idioma o lengua y del invento de la escritura, que a su vez, está basada en logogramas que han representado ideas o concepto y grafemas que representan sonidos articulados en su configuración como organización social civilizada.
Las técnicas de estudio son una herramienta para hacer efectivo el aprendizaje. Elobjetivo del presente trabajo es que desarrolles un método de estudio que convierta este conjunto de técnicas en un hábito. Esto te ahorrará tiempo y te ayudará a organizar mejor proyectos o trabajos de estudio.




1. LA LECTURA
1.1 CONCEPTO.
Por lectura se entiende al proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidaspor medio de ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traducen determinados símbolos para su entendimiento. Se puede optar por códigos de tipo visual, auditivo e incluso táctil, como ocurre con el Braille, un método que utilizan los no videntes. Cabe destacar que existen alternativas de lectura que no necesariamente se respaldan en el lenguaje, comosucede por ejemplo con los pictogramas o la notación.
1.2 TIPOS DE LECTURA.
1.2.1 LECTURAL ORAL.
La lectura oral, o en voz alta, es la que se practica cuando se articula el texto en voz alta, sonoramente. Su objetivo puede ser que otras personas escuchen el contenido del texto.
1.2.2 LECTURA SILENCIOSA.
La lectura silenciosa consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sinpronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto en silencio. Es el tipo de lectura más frecuente y su uso es personal.
1.2.3 LECTURA SUPERFICIAL.
Esta lectura permite buscar datos o aspectos muy específicos de interés para el lector, obviando el resto. Se trata de una lectura de búsqueda donde la vista pasa por el texto a velocidad, como barriéndolo, sin leerlo en sutotalidad en busca de un detalle concreto que constituye la información que interesa.
1.2.4 LECTURA COMPRENSIVA.
Es el tipo de lectura que realiza el lector que no queda tranquilo hasta estar seguro de haber entendido perfectamente todo el mensaje. Por ello es fundamental que el lector plantee todas las preguntas lógicas posibles sobre el contenido del texto, tratando de obtener algunarespuesta.
El ritmo de este tipo de lectura es lento y reposado propiciando la interiorización del tema.
1.2.5 LECTURA REFLEXIVA.
A diferencia de la lectura comprensiva, en este tipo de lectura mientras se lee, se produce una lluvia de ideas con riqueza de contenido que el lector va generando, organizando y relacionando.
La lectura reflexiva es quizás el tipo de lectura másexhaustivo pues exige un grado de reflexión motivado por el pensamiento creativo del lector, generando así imágenes, ideas, proyectos y mucho más enmarcados en la necesidad de crear nuevo conocimiento.
1.2.6 LECTURA CRÍTICA.
La lectura crítica es la que se realiza cuando se analiza y evalúa la relevancia de lo que se lee lo que implica reconocer la verdad aparente del contenido del texto e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje de la lectura
  • Lectura De Aprendizaje Uno
  • Aprendizaje de la lectura
  • El Aprendizaje De La Lectura
  • Aprendizaje de la lectura
  • Lectura de aprendizaje
  • Lectura de estudio
  • Lectura de Estudios.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS