La Lengua De Las Mariposas

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 5 de julio de 2016
La Lengua de las Mariposas (1999 de José Luis Cuerda)
Un análisis pedagógico

“La lengua de las mariposas “es una película que comienza con el ingreso de un niño llamado Moncho a la escuela, este era un niño con un pensamiento pesimista sobre los profesores, ya que creía que eran personas que golpeaban, esta idea se la creo su padre, pero al darse cuenta de que su profesor no era como los demásdocentes que hablaba su padre, comenzó a formar una relación y un vínculo de mucha admiración y confianza y amistad mutua. Don Gregorio su profesor era un hombre bueno con pensamientos e ideas liberales, los cuales eran mal vistos por el hecho de que estaban en un estado represivo, es decir, vivían en un contexto donde reinaba la guerra civil española, la cual impedía a las personas a expresarselibremente. El creía que las personas debían ser como las mariposas, libres en su andar, en su recorrido por la vida.
El film nos da a conocer cómo el aprendizaje significativo y la aplicación de ciertas didácticas puede generar ciertos estímulos tanto en el conocimiento y en el valor del ser humano, es decir, que el señor Gregorio siendo un maestro con dedicación, motivación, amabilidad ypaciencia, puede lograr la entrega de aprendizajes cognoscitivos en los niños enriqueciendo sus conocimientos y potenciando sus habilidades; todo esto presentando una actitud democrática y liberal. A lo largo del film podemos observar como la práctica de enseñanza se lleva a cabo, es una práctica intencionada y busca siempre dar algo, o transmitir un conocimiento a otro, y ese algo o eseconocimiento está regido por valores, el profesor Don Gregorio busca en este caso, transmitir conocimiento a sus alumnos. La fase de la enseñanza que se da es una enseñanza interactiva, debido a que la enseñanza que brinda Don Bosco es “cara a cara” con sus alumnos, mediante la interacción brinda el conocimiento a sus alumnos, realiza prácticas pedagógicas para hacer posible la enseñanza en el curso. Sitenemos en cuenta que la escuela es un espacio social especializado, recortado y separado de un ámbito social más amplio; podemos decir que la escuela puede estar más integrada o más aislada de su entorno, pero la escuela es la encargada de crear puentes con el mundo exterior, esto se visualiza en la película cuando al llegar la primavera el docente lleva a los alumnos a una excursión a tomarclases en un ámbito natural.
También se observa que la escuela está compuesta con la distribución de espacio y tiempo; como por ejemplo; el aula, la división de espacios entre alumnos y el docente, el patio donde se ejecutaban las distintas actividades de recreación. Creando así un escenario en el que se enseña de modo descontextualizado; se enseña en un ámbito artificial, fuera del ámbito en queesos conocimientos se producen, lo visualizamos a través de los libros, láminas donde intentan mostrar esos conocimientos de contexto social o natural en el mundo escolar. Además la escuela segmenta el tiempo, en ciclos, periodos, jornadas, entre otros. El tiempo de aprendizaje se divide, marca ritmos que inciden en los tiempos de la vida social, en la película se observa cuando salen de vacaciones,el tiempo de recreación y el tiempo de clase. Asimismo la tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación de roles del docente y alumno. Estos roles son asimétricos y no intercambiables, relación pautada por un marco institucional desarrollados en una situación colectiva, es decir se enseña a muchos al mismo tiempo. Esto genera un fenómeno psicosocial que condicionan los procesos deenseñanza y aprendizaje. Podemos observar una variedad de factores de la enseñanza a los largo del film como por ejemplo, el enseñante; que ese quien busca facilitar lo difícil. En este caso el docente quien simplifica los conocimientos para los alumnos, un aprendiz; quien debe solucionar el problema que se le presenta, en la película se lo puede ver cuando Moncho responde las preguntas dadas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La lengua de las mariposas
  • la lengua de las mariposas
  • La Lengua De Las Mariposas
  • la lengua de las mariposas
  • La lengua de las mariposas
  • las lenguas de las mariposas
  • La lengua de las mariposas
  • La lengua de las mariposas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS