LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS TRABAJADORES COMUNITARIOS

Páginas: 10 (2361 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LOS TRABAJADORES COMUNITARIOS
1. EVOLUCIÓN DEL DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS
La libre movilidad y libre circulación de personas por Europa es un objetivo básico de la Unión, y al mismo tiempo se instituye como un derecho fundamental de la persona. Estamos ante una prerrogativa del Derecho comunitario que mayor evolución ha sufrido en relación tanto a sualcance personal como material.
Resulta difícil encontrar en la historia del derecho ejemplos de instituciones nacidas por “generación espontánea”. El actual derecho a la libre movilidad ha tenido importantes antecedentes que se remontan prácticamente a los orígenes de la Comunidad Europea.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, y como garantía de una paz futura, un grupo de países europeosdecidieron crear un proyecto común que ayudara a la reconstrucción de sus derruidas economías nacionales. Inicialmente estos países estaban guiados principalmente por aspectos económicos. De esta forma, se puso en marcha el objetivo de un mercado común en el que los primordial era la libre circulación de las mercancías, capitales y trabajadores.
En los setenta, las instituciones europeas vieron elriesgo de estar construyendo una Europa al margen de los ciudadanos. Esta observación les llevo a impulsar definitivamente el reconocimiento de un derecho de libre circulación por Europa. En este proceso cabe resaltar la Cumbre de París, de 10 de diciembre de 1974, o el Consejo Europeo de Fontainebleau, celebrado los días 25 y 26 de 1984.
Pero fue una propuesta oficial de España llamada “Hacia unaciudadanía Europea” la que planteaba en 1990 la libre circulación de personas.
La libre circulación de personas ha evolucionado desde una vocación exclusivamente económica a una dimensión mucho más amplia que abarca otros aspectos con un marcado carácter político. Para comprender la evolución de esta normativa, debemos tener presente junto con la letra de los Tratados constitutivos el desarrolloposterior habido a través del Derecho derivado comunitario. Los propios organismos europeos no asignan a este derecho un contenido y significado preciso a lo largo de su articulado, ni tampoco determinan en qué condiciones y ritmo debe proceder a su desarrollo o quiénes son las personas que han de considerarse beneficiarias del mismo. Esta ambigüedad hace que los Tratados fundacionales parezcanlimitarse a aportar el basamento jurídico necesario a efecto de un posterior desarrollo por el legislador comunitario en cuanto a su alcance material y personal, cuya labor habrá de completarse por un grupo ingente de resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de libre movilidad.
La consagración definitiva del derecho de todo ciudadano de la Unión Europea a circular yresidir libremente en el territorio de los Estados miembros [art. 45.1] vino de la mano de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, aprobada el 12 de diciembre de 2007. De igual forma, se consagra el derecho a no ser discriminado por razón de nacionalidad en el ámbito de aplicación de los Tratados [art. 21.2]. Estos derechos que constituyen disposiciones de los Tratados, se ejerceránen las condiciones y dentro de los límites determinados por éstos [art. 52.2]
El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), contempla el derecho a la no discriminación por razón de nacionalidad en el ámbito de aplicación de los Tratados, y sin perjuicio de las disposiciones particulares previstas en los mismos [art. 18.1]; regula la ciudadanía de la Unión, siendo los ciudadanostitulares de derechos, entre ellos, el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros [art. 20]; pudiendo ser ejercido libremente éste derecho por los ciudadanos en el territorio de los Estados miembros, con sujeción a las limitaciones y condiciones previstas en los Tratados y en las disposiciones adoptadas para su aplicación.
Mediante estos instrumentos de Derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Puesta En Circulacion De Libro
  • Derecho a la libre circulación
  • El Derecho a la libre circulación
  • trabajo comunitario
  • trabajo comunitario
  • trabajo comunitario
  • TRABAJO COMUNITARIO
  • Trabajo comunitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS