LA LITERATURA AZTECA O N HUATL 2
Literatura precolombina
1
INTRODUCCIÓN
Literatura precolombina, composiciones y textos orales o escritos creados por los nativos americanos, anteriores a la llegada de Cristóbal Colón, y por sus descendientes.
Frailes, cronistas y conquistadores, fueron los que recopilaron la información, a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, dando a conocer la existencia de cantos, plegarias,discursos y relatos, legendarios o históricos, en las comunidades nativas. En mucho de los casos, en especial, los frailes tuvieron que adaptar el alfabeto para representar las lenguas aborígenes. Los diversos géneros fueron transmitidos en forma oral.
Es así como, se puede hablar de una gama de composiciones literarias propias del continente americano. Es decir, de la zona de Mesoamérica (México,Maya), andina y tupi-guaraní. Las que tuvieron sus propias características. En Mesoamérica, además de una rica iconografía en múltiples monumentos y pinturas, existieron inscripciones y libros con imágenes pictóricas y caracteres pictográficos. En la zona andina, los quipus o cordeles de distintos colores, atados en diversas formas y números y con nudos de varios tamaños y a determinadasdistancias, sirvieron para registrar no sólo cómputos numéricos, sino también fórmulas conceptuales y hechos notables. Entre las culturas que más composiciones literarias dejaron fueron la Náhuatl y la Maya y la Quechua.
2
CARACTERÍSTICAS GENERALES
En La Literatura Prehispánica, podemos apreciar las siguientes características generales:
Oralidad.- Es una literatura que se transmitía oralmente de padres ahijos a través de generaciones, de esta manera se conservaba en la memoria de los pueblos.
Anónima.- No se conocen a los autores de los mitos, fábulas y leyendas que han llegado a nosotros.
Agrarista.- La base agraria de la economía inca, maya y azteca no podía dejar de reflejarse en las expresiones literarias que amautas y haravicus transmitían en los lugares y circunstancias más adecuadas,desarrollando temas referentes a la tierra y al trabajo agrícola.
Panteísta.- Había una relación directa con los elementos de la naturaleza a los cuales se le convertía en seres animados y así recibían cultos y adoración.
Colectiva.- No se permitía la individualización, es decir, debía ser escuchada por la multitud, y no era para la intimidad.
Cosmogónica.- Trataron de explicar el origen del mundo.Animista.- En todos los géneros practicados dotaban de carácter humano – viviente a la naturaleza íntegra; es decir, creían que los objetos de la naturaleza tenían espíritu.
Clasista.- Se dividía en una literatura oficial y otra popular.
Politeísta.- Culto a varios dioses.
LITERATURA MAYA
La civilización maya habitó una vasta región ubicada geográficamente en el territorio del sureste de México,específicamente en los cinco estados de Campeche, Chiapas (lugar donde se ubica la ciudad principal, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en los territorios de América Central de los actuales Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000años.
Religión
Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente ydejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo también en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía tres característicasfundamentales:
•Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
•Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos atmosféricos, los cuerpos celestes.
•Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables uno del otro como el...
Regístrate para leer el documento completo.