la musica
Por la inmensidad de sus costas dentrode la Región Caribe es posible encontrar gran variedad de playas para complacer los diversos gustos de los amantes del sol y del mar, entre las cuales se destacan las que se encuentran en las Islas del Rosario y San Bernardo en Cartagena, las del Parque Tayrona, las del Rodadero en Santa Marta, las del Cabo de la Vela en La Guajira, las de Tolú y Coveñas en Sucre, las de las Islas de San Andrésy Providencia en el Mar Caribe, cada una de ellas con una característica diferente que la hace única.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA GUAJIRA:
Parque Nacional de la Serranía de Macuira:
Presenta diversos tipos de bosque acorde con su vegetación, lo cual da origen a una gran diversidad de flora y fauna, así como a diversos arroyos formando una naturaleza privilegiada que contrasta con las áreasdesérticas. Se pueden encontrar: tigrillos, venados, micos y gran variedad de aves.
Cabo de la Vela:
Sitio más visitado por los turistas por sus hermosas playas naturales, en el se encuentra igualmente El Faro y el Cerro Pilón de Azucar, lugar sagrado de los Wayúu.
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos:
Denominado así por la presencia de estas aves de color rosado, que construyen susnidos en barro alrededor de las diversas ciénagas donde habitan, formando un espectáculo natural digno de verse.
Punta Gallinas:
Este lugar se encuentra en el extremo norte del Departamento de la Guajira, de Colombia y de Sudamérica, sus parajes solitarios presentan unos paisajes naturales impresionantes, tales como acantilados, dunas, manglares y playas, dejando un recuerdo inolvidable en losturistas que los visitan.
Atractivos Turísticos del Cesar:
Ríos Guatapuri y Badillo:
Fuentes de inspiración para muchos compositores vallenatos, a sus orillas existen diversos balnearios para el disfrute de sus aguas por parte de sus pobladores y de sus visitantes.
Ciénaga de Zapatosa:
Dentro de ella hay gran cantidad de islas, ideal para la práctica de la pesca y de los deportesnáuticos. De igual forma hay gran variedad de flora y fauna dentro del área de esta ciénaga.
Festival de la Leyenda Vallenata:
El Cesar es la cuna del Vallenato, música folclórica de Colombia conocida a nivel internacional, en el mes de Abril se celebra este festival en la ciudad de Valledupar.
Su Folclor, su flora, su fauna, sus ríos.
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta:
Partede esta belleza natural se encuentra dentro del territorio del Departamento del Cesar, lo cual contribuye a la práctica del ecoturismo dentro de esta área. El municipio de Pueblo Bello se encuentra dentro del área del Parque. En ella también habitan indígenas de la etnia de los Arhuacos.
SITIOS TURISTICOS DEL MAGDALENA
Quinta de San Pedro Alejandrino:
En este lugar paso sus últimos días ellibertador Simón Bolívar. es una finca inmensa ahora transformada en un museo, donde nos muestran todos los acontecimientos que rodearon a Simón Bolívar en su vida.
Minca:
Pueblito de clima templado que posee afluentes fluviales de una belleza virgen. Sus ríos son cristalinos por que bajan directamente de la sierra nevada de santa marta. sitio ideal para los aventureros exploradores por quees camino obligado para subir a la sierra.
EL Parque Tayrona:
El Atlántico azul baña una de las costas más hermosas de Colombia al nororiente de Santa Marta. Bahías, playas, manglares, arrecifes coralinos, peces, moluscos y algas comparten este fascinante lugar con cerros, bosques, matorrales, más de 100 especies de mamíferos, 200 especies de aves, 50 especies de reptiles y algunas ruinas...
Regístrate para leer el documento completo.