La Narrativa en la enseñanza de la historia en el jardin
e l
a u l a
EXPERIENCIAS
LA NARRATIVA EN
LA ENSEÑANZA DE
LA HISTORIA EN EL JARDÍN.
UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN
PARTICIPATIVA E INTERDISCIPLINARIA
ANA ESTER VERGARA*
M A R Í A N O E M Í B A L B I**
S I L V I A B E A T R I Z S C H I E R L O H ***
MARZO 2010
Esta experiencia de investigación, realizada con niños de Educación Inicial,
tiene como objetivo estudiar lacomprensión de algunos conceptos y procesos
básicos de la historia, presentados por medio del discurso narrativo. La hipótesis
que alentó el trabajo fue que, en efecto, este tipo de discurso ayuda a los niños a
comprender el relato histórico.
Se trató de una investigación interdisciplinaria, fundamentada por bases
teóricas provenientes de la psicología cognitiva aplicada a la educación, ladidáctica de la historia y de la lingüística. Se presentan aquí los criterios de
elaboración de los relatos (confeccionados especialmente para la experiencia) y
los criterios pedagógicos de desarrollo de la secuencia didáctica. Además, se
ofrece una breve reseña de los resultados observados.
La experiencia reafirma la posibilidad de iniciar a los niños pequeños en el
estudio de la historia através de relatos históricos con apoyo de imágenes.
78
The aim of this research experience carried out with children of Initial Education
is to study the comprehension of some concepts and basic processes of History,
presented through the narrative discourse. The hypothesis that encouraged this
work was that, in fact, this type of discourse helps children understand History.
The researchwas interdisciplinary and was based on the theory of cognitive
psychology applied to education, the didactics of History, and to Linguistics.
Herein, the criteria for the production of stories (especially prepared for the
experience) and the pedagogical criteria of the development of the didactic sequence
are presented. Moreover, a brief review of the results observed is provided.
Theexperience reaffirms the possibility of initiating young children in the study
of History through historical stories supported by images.
La problemática
La investigación de la que damos cuenta en
este artículo se centra en esa problemática. Sustentada por aportes provenientes de distintos
campos del saber, plantearemos aquí la hipótesis de que el discurso narrativo acompañado de
imágenespuede facilitar la aproximación de los
niños pequeños a la comprensión de contenidos
históricos.
Para llevar a cabo este estudio proyectamos
una experiencia interdisciplinaria a la que se
sumó la profesora titular de la sala de cinco de
la Escuela Nº 18 “Evaristo Carriego” de la ciudad de Paraná, donde se llevó a cabo esta experiencia, como coautora de este trabajo.
En términos muy generales,el proyecto consistió en la elaboración de una colección de relatos históricos que se narraron en la sala y que
fueron luego reconstruidos por los niños. En primer lugar, presentaremos aquí las perspectivas
teóricas y metodológicas que fundamentan la
experiencia, para avanzar luego en la descripción y análisis de esta y de los observables relacionados con la hipótesis inicial: la narraciónsostenida por imágenes facilita, en los niños
pequeños, la comprensión de la historia.
Las perspectivas teóricas
Los sustentos teóricos de esta investigación
provienen de diversos campos del pensamiento.
Desde la lingüística del texto, Teun van Dijk
(1983: 153) considera los textos narrativos
como “formas básicas globales de la comunicación”, precisando que, en un orden de menor a
mayorcomplejidad, se elaboran en primer lugar
narraciones en el contexto de la comunicación
cotidiana, a las que caracteriza como “sencillas
y naturales […] primariamente orales y únicas
en su tipo”. Luego, surgen narraciones algo más
complejas, que apuntan a otro tipo de contextos
comunicativos y, por último, aparecen narraciones que presentan las transformaciones propias
del discurso...
Regístrate para leer el documento completo.