La nueva gestion pública

Páginas: 16 (3924 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
Presentación del tema

En los últimos 20 años es posible observar una notable modificación en los modos de abordar la resolución de los asuntos públicos en numerosos países en todo el mundo, aun entre aquellos que presentan muy disímiles estructuras institucionales y tradiciones administrativas. En numerosos países europeos, y de América Latina, tanto el lenguaje como el comportamiento de laspersonas y de las organizaciones al interior del sector público, ha intentado asimilarse a un lenguaje y un comportamiento que son propios del mundo de los negocios.
La “Nueva Gestión Pública” (NGP)[1] es el término que se ha utilizado como un descriptor general de todos aquellos cambios, aun cuando el concepto puede no sólo iluminar sino también confundir aquellas ideas que han servido paraorientar las reformas.
Estas sustanciales modificaciones han sido implementadas en la Argentina en una amplísima variedad de ámbitos públicos, entre ellos, la educación, generando efectos de amplio alcance en cuanto a la ejecución, objetivos, fines y resultados de la labor pedagógica. La provincia de Córdoba, en particular, resulta de gran interés para el análisis, en tanto han sido formulados eimplementados una serie de proyectos enmarcados en el proceso denominado “reforma del Estado”, que responde a esta lógica eficientista y economicista de gestión de lo público.

Problema de investigación

La Nueva Gestión Pública se ha convertido en el cuerpo doctrinario común imperante en la agenda de la reforma burocrática en numerosos países desde finales de los años setenta, ponderando eintentando llevar a la práctica con la mayor rigurosidad posible lo que Oszlack denominó como una nueva generación de reformas, caracterizadas por una serie de transformaciones “hacia adentro” del Estado. Estas modificaciones, se han apoyado cada vez más en las ideas básicas provenientes de las ciencias de gestión o del management, cuya capacidad como fuente de propuestas para mejorar el desempeño delsector público encuentra sustento en la experiencia “exitosa” acumulada en el sector privado durante las últimas décadas, que pudo, según los defensores de este paradigma, optimizar la eficiencia, calidad, economía, independencia de gestión… de su actividad.
La traslación de estos principios a un ámbito que se concibe en este trabajo como fundamentalmente constructor intersubjetivo de sentidos yvaloraciones sobre la realidad, plantea fuertes inquietudes. En especial, en el marco de esta investigación, se intentará establecer de qué maneras incide la aplicación de los principios de la Nueva Gestión pública en el desenvolvimiento de la actividad pedagógica de las escuelas públicas primarias de la provincia de Córdoba. La respuesta a este interrogante implica la distinción entre dosplanos. En primer lugar, la identificación en los documentos oficiales de aquellos elementos que puedan remitir a las premisas de la NGP. En segundo lugar, referir a la aplicación concreta de tales principios, cuál es su magnitud y consecuencias.
Se considera que el caso cordobés ofrece una serie de elementos que pueden hacer enriquecedor un estudio de este tipo. En efecto, a mediados de 1999 elGobierno de la Provincia de Córdoba inició lo que los documentos oficiales definen como “un proceso de profunda transformación en todos los campos, basado en la construcción de consensos con los diversos actores sociales y con el objeto de llevar adelante una “Reforma del Estado que permita ponerlo al servicio de las necesidades de la comunidad”, que plantea un modelo gerencial en base al cual cadaescuela debe administrar sus recursos de la forma más eficiente (léase: menos onerosa) posible, reduciendo la función pedagógica a una labor administrativa , subordinando la función social básica de la escuela como impulsora de cambios societales a objetivos de eficiencia y optimización de resultados que en general tienden a soslayar la complejidad inherente al proceso educativo.

Antecedentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de la nueva gestión publica
  • Protocolo Nueva Gestion Publica
  • La nueva gestión pública
  • La nueva gestion publica
  • el nuevo modele de la gestion publica
  • La Nueva Gestión Pública
  • Nueva Gestión Pública
  • La Nueva Gestion Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS