la observacion
AUTORÍA
VIRGINIA ARAGÓN JIMÉNEZ
TEMÁTICA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ETAPA
EI, EP,ES
Resumen
En este tema vamos a tener en
cuenta los aspectos necesariospara
llevar a cabo un proyecto de
observación en el contexto educativo. Conoceremos el
diseño de investigación, así como las clases de
muestreo y tipos de observación,
centrándonos en último lugaren lo
s instrumentos que frecuentemente
se aplican en el ámbito observacional.
Palabras clave
Observación, muestreo, instrume
nto, método, investigación.
1-
INTRODUCCIÓN
Para evaluar yobtener una información general de
l funcionamiento y de la actuación de los
individuos en un ambiente determinado,
la observación se convierte
en el instrumento esencial que
nos permite registrar yasignar un
significado a lo percibi
do de acuerdo con el co
ntexto en el que nos
encontramos. Dentro del ámbito educativo, la pr
imera toma de contacto con el aula o con un
alumno/a concreto serealiza a través de la
observación. Nos permite obtener una primera visión
acerca de la organización del aul
a, los objetos que se encuentran
en ella, la luminosidad, la
ubicación de losalumnos/as, la adaptación de éstos al
aula, las relaciones entre los niños/as, las
características generales que mani
fiestan los alumnos/as, etc.
A lo largo de estas líneas vamos a adentrarnos en laobservación como técnica, la cual se
considera como otro de los in
strumentos necesarios para tener
una evaluación completa. La
observación no es tan sólo mirar y anotar, si
no que debemos tener encuenta una serie de
apartados esenciales para cons
iderar que el proceso de observación es efectivo.
Nº 35 – OCTUBRE DE 2010
C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada
csifrevistad@gmail.com
ISSN1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007
2
2-
LA OBSERVACIÓN COMO
MÉTODO EN EL AULA
Según Anguera (1986) el acto de observar se enti
ende como la actuación conjunta y necesaria
de tres elementos...
Regístrate para leer el documento completo.