la perversion

Páginas: 105 (26203 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
Wímb lu, Rev. electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 7(1): 119-174, 2012 / ISSN: 1659-2107

LA PERVERSIÓN

Dennis Redondo Alfaro
Isaac Vargas Herrera
Mariela Zúñiga Solís*

RESUMEN. El presente trabajo pretende brindar un marco histórico acerca de lo que se

ha considerado como perverso a lo largo del tiempo hasta llegar a las conceptualizaciones
esbozadaspor las teoría psicoanalítica de Sigmund Freud y posteriormente de Jacques
Lacan. Este recorrido histórico se inicia con la antigüedad clásica (Grecia y Roma), pasando
por la Edad Media, la sexología de finales del siglo XIX y los dos autores psicoanalíticos
previamente mencionados hasta llegar a la clasificación realizada por el DSM-IV y el CIE-10
acerca de lo que anteriormente se conocíacomo perversión. Se plantea como propósito
demostrar la relatividad en la que han estado inmersas las diferentes conceptualizaciones
sobre lo perverso y la perversión y como en la teoría psicoanalítica estos fenómenos han
sido definidos.
Palabras clave: Perversión, Antigua Grecia, Roma, Edad Media, Krafft-Ebing, Freud,
Lacan.

ABSTRACT.

This paper tries to give a historical view to what hasbeen considered
as perverse through different cultures and societies until the conceptualizations outlined
by the psychoanalytic theory from Sigmund Freud to Jacques Lacan. This historical
route starts in Ancient Greece and goes through the Middle Age, the sexology of the late
nineteenth century, the previous psychoanalytical authors and the classification made
by the DSM-IV and the ICD-10.This paper tries to show the relativity of the different
conceptualizations of the perverse and the perversion and how the psychoanalytical theory
has defined these phenomena.
Key Words: Perversion, Ancient Greece, Rome, Middle Age, Krafft-Ebing, Freud, Lacan.

*

Estudiantes de la Escuela de psicología, Universidad de Costa Rica. Escrito elaborado en el marco del
curso Normalidad,patología y diagnóstico III bajo la supervisión de la docente Rocío Murillo.

Recepción: 21/06/2011 Aceptación: 26/1/2012

120 Wímb lu, Rev. electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. Costa Rica. 7(1): 119-174, 2012 / ISSN:1659-2107

1. Introducción a la Perversión: ¿de dónde proviene el término?
En el libro II de La República (2005), Platón –mediante el personaje de su
maestro,Sócrates- se propone imaginar la génesis de una sociedad arquetípica.
Empieza diciendo que lo más común es que las personas se reúnan en pequeñas
sociedades, las cuales sirven para abastecer a sus habitantes de las necesidades
básicas. En estas pequeñas sociedades los oficios eran los básicos. En el curso
de su desarrollo la sociedad se ve plagada de servicios, lujos y deseos que no
son tannaturales ni urgentes de suplir como los originarios. La sociedad nace a
partir de lo que no se encuentra en la naturaleza: nace a partir de algo más que
se desea, de algo que toma la atención de manera tan tiránica y parcial. En ese
sentido la sociedad y todas las necesidades que surgen en su decurso son antinaturales. Tal parece que al ser humano no le espera más que apartarse cada
vez más de eseidílico estado de “naturaleza”. A partir de esto surge la pregunta
“¿es tan normal la normalidad?” y “¿qué tan perversa es la perversión”, pues la
categoría de naturaleza humana nunca se ha caracterizado por su fijeza, pero sí
por las distintas fijaciones en cuanto a elementos de censura destacados en los
diferentes escenarios socio-históricos.
¿De dónde proviene el término “perversión”, tancomúnmente usado? La
palabra “perversión” proviene del latín, del verbo “pervertere” que significa
“corromper, girar hacia el lado equivocado, revolcar; acción de volverle la
espalda a la verdad”. Es, a la vez, una palabra compuesta del prefijo “per” -que
significa “del otro lado”- y de “vertere” –que significa “voltear” (Harper, s.f.). En
ese sentido, la perversión tendría su razón de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perversion
  • Perversiones
  • perversion
  • Las Perversiones
  • PERVERSION
  • Perversiones
  • Perversiones
  • Perversión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS