LA PROPIEDAD POSNER

Páginas: 14 (3287 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
El derecho común: Entendido como el campo del derecho forjado en gran medida por los precedentes judiciales. Puede considerarse que el derecho común en términos económicos está integrado por tres partes:
el derecho de la propiedad que se ocupa de la creación y definición de los derechos de propiedad que son derechos para el uso exclusivo de recursos valiosos.
el derecho de los contratos: quese ocupa de facilitar el movimiento voluntario de los derechos de propiedad.
el derecho de los daños: que se ocupa de proteger los derechos de propiedad.
Esta tipología es útil para organizar las ideas y para destacar el tema principal que es la propiedad. 
La teoría económica de los derechos de propiedad aspectos estáticos y dinámicos: A fin de entender los la economía de los derechos depropiedad es necesario establecer la distinción entre lo estático y dinámico. 
El análisis estático suprime la dimensión temporal de la actividad económica. se supone que todos los ajustes al cambio ocurren instantáneamente. Ejemplo. Imaginemos que varios ganaderos son propietarios comunes de un pastizal es decir ninguno de ellos tiene derecho exclusivo y no puede excluir a los demás. el pastizal esnatural es decir no cultivado. el pastoreo de vacas adicionales impondrá un costo a todo lo demás ganaderos las vacas tendrán que caminar más afín de comer la misma cantidad de pasto y eso reducirá su peso. En virtud de que ninguno de los ganaderos paga por el uso del pastizal ninguno tomar en cuenta este costo al decidir cuántas vacas adicionales alimentará de modo que se crearán más vacas de loque sería eficiente. El problema desaparecería sino fuera propietario del pastizal y cobrará a los otros. 
El análisis dinámico es más complejo análisis lo vamos a desarrollar a través de un ejemplo imaginemos una sociedad en que se han abolido todos los derechos de propiedad un agricultor siembra maíz pero cuando el maíz está maduro su vecino cosecha y lo lleva para su propio uso el agricultorno tiene ningún remedio legal contra esta conducta puesto que no es propietario de la tierra que sembró ni la cosecha qué defensas entonces tiene el agricultor frente a estas actuaciones. 
La protección legal de los derechos de propiedad crea incentivos para el uso eficiente de los recursos.  Sin derecho de propiedad no hay ningún incentivo para incurrir en estos costos por qué no habríarecompensa alguna razonable para tal acción. 
<Si un pedazo de tierra es propiedad de alguien, los individuos tratarán de maximizar el valor de la tierra mediante el cultivo u otras mejoras>. Este principio se aplica a todos los recursos valiosos.
No obstante la creación de hecho exclusivos es una condición necesaria pero no suficiente para el uso eficiente de los recursos los derechos deben sertransferibles ejemplo supongamos que un agricultor que es propietario de la tierra que siempre pensum al agricultor su tierra sería más productiva en las manos del 8 la eficiencia requiero un mecanismo que puede inducir al agricultor a transferir la propiedad alguien que pueda trabajar la más productiva mente un derecho de propiedad transferible es el mecanismo. 
Esta discusión finalmente nos llevaa plantearnos la idea de que si verdaderamente la exclusión de uso y la libertad de transferir esos derechos la otra persona maximizar el uso eficiente  de los recursos? 
Rta. No siempre será así porque existen algunos costos que no serían tenidos en cuenta con esa regla. 
Los costos de una transferencia de derechos a menudo son prohibitivos y cuando esto ocurre otorgar a alguien el derechoexclusivo a un recurso podría reducir la eficiencia en lugar de un montarla. 
Problemas de la creación y aplicación de los derechos de propiedad. Si la aplicación de los derechos de la propiedad no fuese costosa estos mismos derechos sería menos exclusivos sino también menos universales. Ejemplo. una sociedad primitiva en el que el uso principal de la tierra es pastoreo la población es pequeña en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Posner
  • RICHARD POSNER
  • Posner
  • Posner
  • Posnada
  • Propiedad
  • propiedad
  • Propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS