La Psicolog A Del Arte 1
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Escuela: Psicología
Cátedra: Técnicas de investigación y documentación
San Diego- Edo Carabobo
Psicoarte.
Facilitardor Docente: Estudiantes:
José Bravo María de los Ángeles León
Valeria Petit
Sección: 1M
20 de Mayo, 2015.
I. Introducción
El arte terapia en Salud Mental es uno de los campos másexplorados dentro de esta disciplina, gracias al interés que han mostrado profesionales de la salud, las ciencias sociales y las artes en el efecto de las artes en el tratamiento de las personas con trastornos mentales.
El uso del arte como terapia complementaria y de apoyo en salud mental ha tenido una larga historia, la cual repasaremos en la primera parte del marco teórico. Para introducirlos en elcontexto en que se ha realizado esta práctica haremos una descripción del concepto de arte terapia, como también de los trastornos mentales severos, discapacidad intelectual y de los procesos terapéuticos que se enmarcan en la rehabilitación psicosocial. Luego se presentará el caso y se abordarán las sesiones de arte terapias realizadas con el usuario para luego finalizar con las conclusiones delproceso.
Tabla de contenidos
Página
I Introducción
II Marco teórico
2.1 Precursores del arte terapia en el tratamiento
de enfermos mentales
2.2 El arte terapia
2.3 Personas con trastornos mentales severos
2.3.1 Psicosis orgánica
2.4 Personas con discapacidad intelectual
2.4.1 Retardo mental
2.5 Rehabilitación e inclusión social
2.6 Algunas consideracionessobre inteligencia y creatividad
2.7 La representación plástica
2.8 El arte terapia en personas con trastornos mentales severos
III Descripción de la práctica
3.1 Contexto
3.2 Encuadre y Setting
3.2.1 Materiales
3.3 Información sobre usuario
3.4 Objetivos intervención
IV Proceso terapéutico
4.1 Descripción y análisis del proceso terapéutico
4.2 Evaluación del proceso terapéutico
VConclusiones
VI Bibliografía
II. Marco teórico
2.1 Precursores del arte terapia en el tratamiento de enfermos mentales
Considero importante iniciar el marco teórico de esta memoria con un breve relato de la historia del arte terapia en el área de la salud mental, ya que guarda similitudes con el contexto de la práctica.
En el libro de Susan Hogan “The History of Art Therapy”1es sorprendente encontrar que las artes, en un principio y a diferencia de los métodos que conocemos ahora en esta disciplina, eran usadas a finales del siglo dieciocho como terapia moral. Se creía que al poner pinturas en las paredes de los asilos, al igual que colgar imágenes religiosas en hospitales, se podía inculcar una actitud de respeto hacia la alta cultura y que esto ayudaría a mantenerbajo control las alborotadas pasiones que producía la enfermedad.
Las teorías de la degeneración fueron ampliamente aceptadas y reforzaban la idea de la locura como una situación irremediable, por lo tanto los asilos eran lugares de custodia antes que instituciones terapéuticas. Esto tuvo consecuencias en el curso de la producción de arte, pues en primera instancia era utilizada para mantener a laspersonas ocupadas y con ello aliviar el aburrimiento.
Desde fines del siglo XIX los psiquiatras se mostraron interesados en la producción plástica de los enfermos mentales; facilitaron su producción, los coleccionaron y estudiaron; citemos entre ellos a Mohr (1906), Simon (1876 y 1888) y más adelante sobre todo Prinzhorn (1992). Los tratamientos psicoanalíticos y psicoterapéuticos de la neurosistuvieron un gran desarrollo en la segunda mitad del siglo. Teniendo en cuenta su costo, su duración y sobre todo, la creciente demanda de atención, surgieron otras terapias, menos onerosas y menos apremiantes, entre las que figuran las psicoterapias de grupo y familiares, el psicodrama y las diversas técnicas de 1 HOGAN, Susan.
Mediación artística: musicoterapias (pasiva o activa), danza...
Regístrate para leer el documento completo.