la relacion juridico tributaria
Las relaciones tributarias nacen en el feudalismo, porque los señores feudales obligaban a los labradores a pagar contribuciones opresivas, que se encontraban fuera de la realidad.
La elaboración de cuerpos normativos cuyo único fin es el recaudatorio nos muestra una relación jurídico tributaria de poder absoluto en el Estado sobre el contribuyente, en la que nose respetan las garantías de justicia tributaria como el principio de proporcionalidad.
La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo, el Estado, y otro sujeto llamado pasivo, el contribuyente , cuya única fuente es la ley y nace en virtud de esta, por cuya realización el contribuyente se encuentra en la necesidad jurídica de cumplir con ciertasobligaciones formales y además de entregar al Estado, cierta cantidad de bienes , generalmente dinero, que éste debe destinar a la satisfacción del gasto público. “boeta vega, Alejandro. Derecho Fiscal. Teoría y práctica. Ed. Eacsa, México 2da. Edición.”
La relación jurídico tributaria la constituye el conjunto de obligaciones que se deben el sujeto pasivo y el sujeto activo y se extinguen alcesar el primero en las actividades reguladas por la ley tributaria.
Naturaleza de la relación jurídico tributaria
1. La relación jurídico tributaria es una relación de derecho, no de poder.
2. Es de carácter personal y obligacional.
3. Comprende obligaciones y derechos tanto de los particulares hacia el estado como de éstos hacia el Estado.
La naturaleza de derecho público, porque su finalidades pública, satisfacer el gasto público, además porque el acreedor es el propio estado y su fundamento también es público, la soberanía del estado.
Su naturaleza es legal porque únicamente surge por disposición de la ley o por disposición que que constitucionalmente le sea equiparable y no existe otra forma por la que puede establecerse, determinarse la cuantía de obligación y su forma depago.
Su naturaleza no es causal porque jurídicamente no es necesario que exista causa alguna para la creación y cobro del impuesto, su único fundamento es la soberanía del estado.
Elementos estructurales de la relación jurídico tributaria
1. El objeto del tributo: Se hace referencia a lo que grava. Realidad económica sujeta a imposición, como por ejemplo, la renta obtenida, la circulación de lariqueza, el consumo de bienes o servicios, etc.
2. La fuente del tributo: Actividad económica considerada en las diversas faces o etapas que la componen, susceptible de ser gravada en lo general o por facetas, por el legislador tributario. Una misma fuente puede estar gravada por varios tributos a la vez.
La doble tributación tiene que hacer referencia al ingreso, a la utilidad o al rendimientogravable, debido a que los mismos, al ser objeto de dos o más impactos tributarios, disminuyen el ingreso bruto que dejan al contribuyente una percepción neta tan escasa o nula, que da pie a que se le está obligando a contribuir de manera exorbitante. En México se creó el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal mediante ley de 22 de Diciembre de 1978 en la que busca coordinar el régimen fiscal de laFederación con los de los Estados, Municipios y Distrito Federal, establecer la participación que corresponda a estas entidades en los ingresos federales, dar las bases para la distribución entre ellos de dichas participaciones y fijar las reglas de colaboración administrativa entre las diversas autoridades fiscales.
Algunas hipótesis de este caso son:
Cuando un mismo sujeto activo establecemás de un gravamen sobre el mismo objeto.
Cuando dos o más sujetos activos establecen más de un tributo sobre el mismo objeto.
Cuando dos o más sujetos activos establecen dos o más gravámenes de cada uno de ellos sobre el mismo objeto.
3. El Hecho Imponible: Artículo 28 y 29 de la Ley General Tributaria “ El hecho imponible es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica fijado por la...
Regístrate para leer el documento completo.