la tarea
Ministerio del poder popular para la educación
U.E Colegio Roberto raikes
El piñal-Estado Tachira
Desarrollo como proceso de diferenciación eh integración
DOCENTE:
Charley coronel Integrante:*Pedro león
08/04/2014
Desarrollo como proceso de diferenciación y integración
La inseminación artificial es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera no natural en lamujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos, en el útero, o en las trompas de Falopio. Con el fin de conseguir un embarazo.
Inseminación artificial en humanos
En humanos, la inseminación artificial se aplica principalmente en casos de INFERTILIDAD. Según la naturaleza de la infertilidad se puede distinguir dos tipos deinseminación artificial: inseminación con semen de la pareja e inseminación con semen de donante. Anteriormente, en casos de infertilidad en el hombre se solía mezclar el semen de donante con el de la pareja, ya que se entendía que era mejor.
El desarrollo como proceso de diferenciación y de integración
Todos los seres vivos comparten la característica de reproducirse. Algunos individuospueden generar su descendencia a partir de un segmente de su cuerpo. En otros seres es necesaria la participación de dos de ellos y de sus respectivas células reproductoras. El fin de la reproducción es siempre el mismo: transmitir el ADN de los progenitores a los descendientes, y de este modo perpetuar la especie.
Generación espontánea al ADN
Des de la antigüedad los científicos sostenían que, enciertas circunstancias, algunos organismos “aparecían de la nada”, se originaban por generación espontánea. Decían que “los cadáveres creaban gusanos”
A partir del siglo XVII una nueva teoría empezó a sustituir la de la generación espontánea: la teoría de la preformación, según la cual en los testículos y en los ovarios del primer individuo de cada especia se hallaban los individuos preformadosde las futuras generaciones. Cada uno de ellos llevaba en sus gónadas a los individuos de la siguiente generación con su forma adulta, solo que mucho más pequeños.
¡Miren esos animálculos!, gritó Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) a sus colegas, tras observar una muestra de semen con su reciente invento: el microscopio. En seguida, anatomistas y fisiólogos de diversos países comenzaron paraestudiar los pequeños organismos.
El descubrimiento de los animálculos, que nadaban sin cesar de una lad a otro, originó, entre los defensores de la teoría de la preformación, una nueva corriente: la espermista. Los espermistas sostenían que el embrión se encontraba dentro de los espermatozoides; por ello, cuando los observan con los precarios microscópicos de la época, con escasa luz e influidos porsus convicciones, creyeron ver lo que en realidad no existía.
Etapas del desarrollo embrionario
PROGÉNESIS: es la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de formación de los gametos.
- Gametogénesis: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).Espermatogénesis. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra.
Ovogénesis: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina....
Regístrate para leer el documento completo.