LA TEORIA DE JUEGOS

Páginas: 5 (1198 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015


LA TEORIA DE JUEGOS
La teoría de juegos es una rama de la economía que estudia las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la situación. La teoría de juegos como estudio matemático no se ha utilizado exclusivamente en la economía, sino en la gestión, estrategia, psicología o inclusoen biología.
En teoría de juegos no tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer, tenemos que preguntarnos qué vamos a hacer teniendo en cuenta lo que pensamos que harán los demás, ellos actuarán pensando según crean que van a ser nuestras actuaciones. La teoría de juegos ha sido utilizada en muchas decisiones empresariales, económicas, políticas o incluso para ganar jugando al póker. La teoría dejuegos es nuestro Concepto de esta semana
Para representar gráficamente en teoría de juegos se suelen utilizar matrices (también conocidas como forma normal) y árboles de decisión como herramientas para comprender mejor los razonamientos que llevan a un punto u otro. Además los juegos se pueden resolver usando las matemáticas, aunque suelen ser bastante sofisticadas como para entrar enprofundidad.

Competencia perfecta e imperfecta
Perfecta
Las condiciones requeridas para la definición de un mercado en competencia perfecta son tan rigurosas que difícilmente se encontrarán en la realidad. A lo sumo hay casos que se aproximan a los modelos teóricos descritos.
El número de compradores y de vendedores es tan grande que ninguno puede influir lo suficiente para modificar la situación deequilibrio que prevalece.
El mercado es de tal forma atomizada que todos se someten a las condiciones establecidas, sin poder alterarlas.
Los productos negociados son homogéneos.
Se sustituyen tan perfectamente entre sí, que ninguno de los participantes del mercado puede diferenciar sus productos de los de otros.
El mercado es totalmente permeable.
Todos, vendedores y compradores, se someten al preciodefinido por el mercado.
Un mercado durante algún tiempo, puede funcionar en condiciones cercanas a la abstracción ideal de la competencia perfecta. Pero aun así, estará contaminado con imperfecciones observadas en otros mercados con los que interactúa. Es el caso del mercado de productos agrícolas, que por lo general se conoce como el más cercano al modelo perfectamente competitivo. Casi todos losproductos derivados de la actividad agrícola poseen sustitutos, pero imperfectos. Los productos no tienen una homogeneidad equivalente a la definida por el modelo ideal.
La competencia perfecta, también es susceptible de evaluación.
Ejemplos
Un ejemplo exacto no te podría dar por el hecho de que no sé en qué país vives. Pero si te puedo decir que es como el acuerdo al que llegan varias compañías derefresco, o cerveza, o de teléfonos por ejemplo, parar establecer un precio y así ninguna de las compañías que venden el mismo producto pierde, es como si se comparten la ganancia, para ponértelo sencillo.
el mercado de dinero (call) en países grandes es por lo general muy competitivo
con muchos compradores y vendedores, buena información, bajo costo de transacción
Una competencia perfecta parados compañías o más es cuando se ponen de acuerdo con los precios y ganan lo que quieren, y si no pregúntaselo a los directores generales que han obligado a abrir en algunos países oficinas antimonopolios y contra el abuso de la competencia. 
Imperfecta
La competencia imperfecta es la situación de fallo de mercado en la que, a diferencia de la situación de competencia perfecta, un solo agente ounos pocos de los que funcionan en el mercado manipulan la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios.
La competencia imperfecta aparece bajo un variado número de situaciones, algunas de la más importante son:
Concentración de cuota de mercado, se da cuando existen pocos productores o consumidores de en un cierto mercado. Si uno de los productores es capaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de juegos
  • Teoria de juegos
  • Teoria De Juegos
  • Teoría de Juegos
  • teoria de los juegos
  • Teoria de Juegos
  • Teoria de juegos
  • Teoria De Juegos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS