La tumba real de palenque
Nuestra forma de vida es el resultado de una serie de antecedentes o sucesos del pasado que a lo largo del tiempo han dado mucho que decir en la sociedad de nuestro propio país, pues han influido históricamente en nuestro presente. Dichos sucesos deben ser conocidos y analizados por nosotros mismos como mexicanos, pues bien que mal, estos representan nuestras raíces y nuestrarazón de ser.
Es por ello que desde la primaria se nos imparte la materia de Historia mediante los libros de texto, ya que en estos, aprendemos de manera global, los aspectos históricos dando una visión general, desde nuestros antecedentes familiares, municipales, estatales, nacionales y mundiales que nos identifican como parte de una sociedad.
Mediante el presente análisis realizado en base adiversas fuentes de información de lectura, me he enfocado a un tema muy interesante llamado “La Tumba Real de Palenque”. Esto con el objetivo de realizar una comparación de ambos textos, el primer análisis fue extraído de el libro de Historia para el alumno 4° de primaria, el segundo de un libro llamado “Arqueología de los Dioses” por el autor Nacho Ares.
A continuación nos daremos cuenta de ladiferente forma en que se expone este tema, tanto en explicación como en cantidad de información, en efecto, esto nos ayudará, a que como futuras docentes debamos de no solo conformarnos con la información expuesta en los libros de texto, sino tratar de extender nuestros conocimientos utilizando otras fuentes de información más completas, y de esta forma enriquecer el proceso deenseñanza-aprendizaje con nuestros alumnos.
INVESTIGACIÓN
En el libro de texto para el alumno de la materia de Historia de 4° de primaria, podemos obtener la siguiente información, que logra adentrarnos hacia este tema tan interesante, pues la lectura comienza por mencionarnos al descubridor de la tumba, el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, quién comenzó a explorar el templo de las Inscripciones, en Palenque,en el actual estado de Chiapas, ya que quería ver si estaba construido sobre otro anterior, según se acostumbraba en Mesoamérica.
Nos menciona que le llamaba mucho la atención una gran losa de piedra, en el piso de la cámara superior, que parecía una entrada a algún lugar. Cuando esta losa fue levantada, apareció una escalera que descendía hacia el interior de la pirámide. Limpiarla llevó másde un año de trabajo, porque estaba llena de tierra y piedras. La lectura también nos comenta que al comenzar el recorrido por la escalera se encontró una ofrenda de dos de jade, conchas pintadas de rojo y una perla de, más de un centímetro de largo, de aquí nos afirma que seguía un corredor que acababa en una gran losa triangular que fue donde encontraron los esqueletos de cinco o seis jóvenesque tal vez habían sido sacrificados. Fue entonces cuando el 15 de junio de 1952, Ruz Lhuillier abrió la losa y entro en un misterioso recinto, al introducirse fue una emoción indescriptible, pues se encontraba en una espaciosa cripta que parecía tallada en hielo porque sus muros estaban cubiertos de una brillante capa calcárea y numerosas estalactitas colgaban del techo, mientras gruesasestalagmitas parecían enormes cirios. Estas formaciones se debían a la filtración del agua de las lluvias a través de la pirámide durante más de mil años”. En los muros había nueve grandes sacerdotes de estuco: los guardianes de los nueve mundos inferiores, según la religión de los antiguos mayas. En el piso, varias vasijas de barro y dos cabezas de estuco. Sin duda alguna una lápida de casi cuatrometros de largo y cinco toneladas de peso, primorosamente labrada, tapaba un sarcófago de piedra donde yacían los restos de un hombre. La lectura continúa mencionándonos las características del individuo: El muerto llevaba una máscara orejeras, collares, pulseras, pectorales y anillos de jade. En cada mano sujetaba una gruesa cuenta también de jade, tallada con sorprendente precisión: una de...
Regístrate para leer el documento completo.