La vida en el mar

Páginas: 34 (8500 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013
onomazei 1-2 (2004-2005): 123-139

ESTADOS DE CREENCIA Y
CONOCIMIENTO EN PLATÓN*
Marcelo D. Boeri
Universidad de los Andes (Chile)
Resumen
Este artículo aborda la cuestión del conocimiento en el Teeteto de
Platón y presenta una modesta propuesta de lectura del diálogo en un
intento de comprender por qué Platón rechaza todas las definiciones
dadas de epistéme. El autor se proponeargumentar que una de las
razones básicas por la que Platón rechaza esas definiciones tiene que
ver con el hecho de que está particularmente interesado en enfatizar
lo que puede llamarse el aspecto “disposicional” más que “proposicional” de epistéme.
Palabras clave: creencia-verdad, episteme, logos.

Abstract
This paper tackles the issue of knowledge in Plato’s Theaetetus and
presents a modestproposal of reading the dialogue in an attempt
to understand why he rejects all the given definitions of episteme.
The author intends to argue that one of the basic reasons why Plato
refuses those definitions has to do with the fact that he is particularly
concerned with emphasizing what can be called the “dispositional”
rather than the “propositional” aspect of episteme.
Key words:belief-truth, episteme, logos.

* Una versión anterior de este texto fue presentada en el “Simposio Platónico Internacional”,
Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Filosofía (agosto de 2004).

124 Marcelo D. Boeri

I.

Introducción

Algunos estudiosos de Platón (e incluso algunos destacados filósofos)
han pensado que el Teeteto (Teet.) es la obra que da carta de ciudadanía ala epistemología como un dominio más o menos autónomo
de investigación filosófica. Esta es una afirmación que, como sucede
casi siempre con un filósofo antiguo, debe ser matizada y aclarada. En
primer lugar, porque la epistemología platónica no puede ser pensada
independientemente de otras disciplinas a las que también solemos dar
una cierta autonomía.
Parece paradójico que en el “diálogodel conocimiento” o del
“saber” (epistéme) no sea posible encontrar una definición apropiada
de conocimiento o saber. Los rasgos característicos de este diálogo,
que lo acercan a lo que hasta hace relativamente poco uno podía
llamar “diálogo socrático”, muestran, en cierto modo, por qué no
podía ser este un texto en el cual Platón se haya propuesto establecer
de un modo positivo qué es saber.El “mensaje final” del Teet. podría
entenderse como si Platón estuviera diciendo que el saber no puede
ser aprehendido de un modo fijo en una definición, en un lógos, sino
que se trata de algo siempre abierto por ser el tipo de cosa a la que la
propia comprensión siempre se está aproximando, pero nunca alcanza
completamente. El hecho paradójico que he señalado recién –si es que
hay talhecho paradójico– puede ser rápidamente disipado; de hecho,
no hay razones últimas para pensar que el Teet. sea el diálogo platónico del conocimiento, no importa que uno de los intereses centrales
de Platón sea en esa obra intentar definir el saber. También tenemos
buenas razones para suponer que el Fedón o la República son diálogos en los que uno de los temas fundamentales es el conocimiento, yen los que positivamente podemos encontrar “los objetos propios de
conocimiento”: las Formas (eíde, idéai), que resultan ser los criterios
últimos de infalibilidad.


En los últimos años la interpretación según la cual los diálogos iniciales de Platón representarían un testimonio fiable de las posiciones socráticas –un enfoque avalado por
Aristóteles, por los “socráticos menores” y por losestoicos– fue seriamente cuestionada.
Según C. Kahn, los diálogos tempranos de Platón no serían más que una introducción
paulatina de la teoría de las Ideas (esto es lo que Kahn llama “lectura proléptica”, según
la cual la secuencia expositiva de los diálogos respondería a necesidades didácticas en
la presentación de la doctrina de las Ideas que ya habría sido concebida de antemano
por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida de las mareas
  • La Vida en el Mar
  • La vida en el mar
  • La Vida En El Mar
  • El Principe de Las Mareas y La Vida.
  • ENSAYO La Vida En Los Mares
  • Vida En Los Mares
  • El mar como fuent de vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS