LAB ICM ENSAYOS MECANICOS

Páginas: 8 (1976 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
“AÑO DE LA INTEGRIDAD NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Nombre : Jack Franklin Yaguana Zavala.


Profesor : Dra. Ing. Rosalba Guerrero.


Curso : Introducción a las Ciencias de los Materiales.


Tema : “Ensayos Mecánicos”.


Grupo : N° 02.


Piura, 01 de Junio del 2012
I. OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos teóricosestudiados y aprendidos en clase.
Aprender a utilizar las distintas máquinas e instrumentos necesarios para realizar los ensayos de resiliencia, de tracción y de dureza.
Determinar la curva real esfuerzo-deformación para reconocer las zonas e identificar los puntos característicos de dicha curva.
Diferenciar fractura dúctil y frágil en un material y así mismo analizar el comportamiento del material adiferentes temperaturas.
Verificar si la dureza de una material es la adecuada para una determinada aplicación.
Comparar resultados teóricos y reales de los tres ensayos realizados en el laboratorio.

II. PROCEDIMIENTO, MATERIALES (O PROBETAS) Y EQUIPOS UTILIZADOS

Ensayo de resiliencia o Ensayo Charpy

Para este ensayo se utilizaron probetas de distinto material y con distintas temperaturas, y elensayo fue realizado para cada probeta. Cada una de ellas fue colocada en la parte inferior del péndulo de Charpy, de tal manera que la muesca de las probetas esté en el lado posterior a la zona de impacto. El martillo se dejó caer desde una altura inicial e impactó y fracturó a la probeta a una altura final; la diferencia de alturas es útil para hallar el trabajo absorbido por el materialcuando se deforma elásticamente, y a esto se le llama resiliencia. La escala graduada del péndulo indicaba valores en kgf.m. Finalmente se procedió al análisis de cada probeta para identificar qué tipo de fractura tienen y qué porcentaje es dúctil y qué porcentaje es frágil.

Materiales y equipos utilizados:

Péndulo de Charpy.
Probeta AISI 1020 a 0°C, 25°C y 100°C.
Probeta AISI 1045 a 0°C, 25°C y100°C.
Hielo y horno.


Figura 1

Ensayo de tracción

Para este ensayo se utilizaron dos probetas de distinto material. Primero se midió la longitud (de control) y el diámetro inicial de la sección crítica de cada probeta con un pie de rey y luego se sujetaron a dos mordazas de una máquina probadora universal, de tal manera que se les fue aplicando una carga axial que incrementaba con el tiempo. Lacarga axial se registraba en la máquina pero para ello desde un principio se seleccionó la escala adecuada y se calibró. A medida que aumentaba la carga, se iba graficando la curva real esfuerzo-deformación en un papel milimetrado hasta el momento en que se produjo la fractura. Finalmente se tomó medidas de la longitud y el diámetro final de la sección crítica de cada probeta.

Materiales yequipos utilizados:

Máquina probadora universal de carga máxima 5 toneladas.
Probetas: AISI 1020 y AISI 1045.
Papel milimetrado.
Pie de rey.
Marcador.






Ensayo de dureza

En este ensayo se utilizaron diversas piezas de distintos materiales. Se utilizaron dos tipos de penetradores: cono de diamante (para materiales duros) y esfera de acero (para materiales blandos), los cuales se colocaban en eldurómetro para aplicar cargas controladas a superficies. Se tuvo que tener en cuenta si el material era duro o blando, ya que si es blando se tiene que usar la escala Rockwell B y una carga de 100kg, y si es duro se tiene que usar la escala Rockwell C y una carga de 150kg. Además se tomaron en cuenta superficies lisas, sin rayaduras y sin canales para aplicar la carga. El tamaño de la huella y lacarga aplicada dio el valor de dureza de cada pieza y se pudo observar en la pantalla. La máquina primero se calibró haciendo que la marca llegue a la línea de ALT para dar una precarga de 10kg, luego se empujó la palanca y se esperó a que la marca se estabilice para después jalar la palanca y así poder visualizar el valor de dureza según la escala que se haya utilizado.

Materiales y equipos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayos mecánicos icm
  • Lab mecanica
  • Lab mecanica
  • Lab Mecanica
  • Lab Mecánica
  • LAB MECANICA
  • Lab Mecanica
  • Lab Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS