Laboral

Páginas: 9 (2154 palabras) Publicado: 30 de junio de 2014
Ley de Conciliación y Arbitraje


EL CONGRESO NACIONAL,

CONSIDERANDO: Que unos de los propósitos fundamentales del Estado de Derecho es la realización de la justicia mediante el imperio del Derecho y que aquella debe estar al alcance de toda la comunidad.

CONSIDERANDO: Que la comunidad jurídica internacional actual mente desarrolla y practica la conciliación y el arbitraje como mediosalternativos para resolver conflictos, puesto que dichos mecanismos no solo coadyuvan a aliviar la actividad jurisdiccional, si no que además contribuyen a que las controversias que son susceptibles de ser resueltas por este mecanismo se hagan con rapidez y eficacia.

CONSIDERANDO: Que en la legislación hondureña, el arbitraje solo se haya regulado en el Código Civil Procesa Civil y laconciliación y el arbitraje en el Código del Trabajo y que las disposiciones de los dos primeros son verdaderas mente obsoletas frente a los avances más recientes en esta materia. Convirtiéndose más bien en obstáculos para que los interesados puedan ocurrir al arbitraje, no cumpliendo el propósito institucional para el cual fueron creados.

CONSIDERANDO: Que la implantación de un nuevo régimen legalcon respecto a la figura de la conciliación y el arbitraje, no solo responde a la necesidad de modernizar la legislación en la materia, si no el de satisfacer el cumplimiento de los tratados y convenciones internacionales que Honduras ha suscrito y ratificado y que incorporan las nuevas corrientes contemporáneas, armonizando de esta manera las normas nacionales e internacionales para lograr unsistema coherente y progresista en materia de solución de conflictos.

CONSIDERANDO: Que la Constitución de la República establece como derecho individua, que ninguna persona que tiene la libre administración de sus bienes, puede ser privado del derecho de determinar sus asuntos civiles por transacción o arbitramento.

CONSIDERANDO: Que es deber ineludible del Estado contribuir a crear un climapropicio para fortalecer la inversión nacional y extranjera y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población.

CONSIDERANDO: Que a través de estos procedimientos alternos de solución de controversias, se fortalece la seguridad jurídica y se garantiza la paz social.

POR TANTO: DECRETA: Decreto No. 161-2000


TITULO I
DE LA CONCILIACIÓN

CAPITULO I
DEL OBJETO Y FINALIDADArtículo 1 OBJETO DE LA LEY.
La presente Ley tiene como objeto establecer métodos idóneos, expeditos y confiables para resolver conflictos y fortalecer de esta manera la seguridad jurídica y la paz.

Artículo 2 CONCEPTO DE CONCILIACIÓN.
La conciliación es un mecanismo de solución de controversias a través del cual, dos o más personas naturales o jurídicas tratan de lograr por si mismasla solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero natural y calificado que se denominará conciliador.

Artículo 3 ASUNTOS CONSILIARES.
Serán conciliables todos aquellos asuntos que sean susceptibles de transacción, desistimiento y aquellos que expresa mente determine la Ley.

Artículo 4 EFECTOS DEL ACUERDO.
El acuerdo a que lleguen las partes por medio de la conciliación, tendrá losefectos de cosa juzgada y fuerza ejecutiva en igualdad de condiciones a la de una sentencia judicial firme.

Artículo 5 CLASES DE CONCILIACIÓN.
La conciliación podrá ser judicial o extrajudicial.

CAPITULO II
CONCILIACIÓN JUDICIAL


Artículo 6 CASOS EN QUE SE PROCEDE.
En todos aquellos procesos en que no se haya preferido sentencia de primera o única instancia y que versen total oparcial mente sobre materias susceptibles de conciliación, en audiencia que se deberá llevar a cabo antes de dar inicio a la evacuación de las pruebas para el proceso.

Artículo 7 AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.
Para los efectos previstos en el artículo precedente, el juez de oficio o a solicitud de parte, citará a las partes a una audiencia en la cual las instará para que logren llegar a formulas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral
  • Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS