laboratirio fisica
Informe Laboratorio de Física
Experiencia nº1: Mediciones y presentación de resultados experimentales.
Integrantes:
Angelo Rebolledo Libretti
Alejandro Calderón Valdés
Profesora: Tercelina Flores Gomez
Resumen:
El propósito de este trabajo es poner en evidencia los errores inherentes a toda medición realizada. La práctica consistirá en determinar el volumen de un borradorde madera, para lo cual se obtendrá su altura, su ancho y su largo mediante mediciones directas utilizando el pie de metro. Luego, se calculará un volumen total. Concluyendo sobre la importancia de realizar una correcta medición, de hacer bien los cálculos y de considerar los factores que modifican una medición y los márgenes de error a las cuales están asociadas dichas mediciones.Introducción:
Desde la aparición del ser humano sobre la tierra, surgió la necesidad de contar y medir, poco posible saber cuándo surgen estas unidades, pero la necesidad de hacerlo aporta ingredientes básicos que requiere la metrología como mínimo, para desarrollar su actividad fundamental como ciencia que estudia los sistemas de unidades, los métodos, las normas y los instrumentos para medir.
Sepreguntarán ¿Qué significa medición? Según lo investigado llegamos a esta definición clara y precisa: Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional.
También necesitas conocer a grandes rasgos conceptos que seguramente se te repetirán más de una vez, siendo clave tener algún grado de conocimiento, y así poder comprender loque más adelante se desarrollará, a continuación daremos una breve descripción de los conceptos utilizados en el laboratorio:
-“La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.”
-“volumen es una magnitud física extensiva que es asociada a la propiedad de los cuerpos físicos de ser extensos omateriales.
-La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro (que equivale a un decímetro cúbico), el que se utiliza comúnmente en la vida práctica.”
-Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior alvalor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
Objetivos:
Expresar magnitudes físicas con su respectiva incerteza obtenidas a partir de mediciones directas e indirectas.
Aplicar criterios planteados por la teoría del error.
Determinar la densidad de un sólido rígido.
Actividad nº1:
Pie de metro: Instrumento graduado con alto poderde precisión, su objetivo es disminuir el rango de error al realizar una medición
Borrador de madera: Objeto en estudio, con cuerpo hecho de madera recubierto por un tipo de fibra sintética.
Balanza: Instrumento que sirve para masar distintos cuerpos, en la cual su precisión se determina por su rango de medida, Gr, Kg, etc.
Actividad nº2:
-Medidas del objeto en experimentación.
·Alto: x(cm)
x1= 5,2
x2= 5,178
x3= 5,226
x4= 5,22
x5= 5,138
x6= 5,216
x= ± ∆ = (5,19 ± 0,04) cm
·Ancho: z (cm)
z1= 2,71
z2= 2,726
z3= 2,766
z4= 2,73
z5= 2,6
z6= 2,756
z= ± ∆z = (2,71 ± 0,08)
·Largo: y(cm)
y1= 13,216
y2= 13,234
y3= 13,28
y4= 13,218
y5= 13,22
y6= 13,13
y= ± ∆y= (13,23 ± 0,03)
Volumen:
V= (186,07 ± 7,44) cc
Actividad nº3:-Datos para el cálculo de la Densidad.
·Masa: m (Gr)
m= (93 ± 0,05)
Densidad: D (Gr/cc)
D= (0,49 ± 0,02) Gr/cc
Actividad nº6:
La densidad del Pino de insigne chileno es 0,48 gr/cc, y según nuestros cálculos el objeto en experimentación tiene una densidad igual a (0,49 ± 0,02) lo cual nos dice que la densidad del objeto en cuestión y la del pino chileno es de 0,01 gr/cc, esto comprueba...
Regístrate para leer el documento completo.