laboratorio 8
Informes de los laboratorios de química nomenclaturas
Autores :
Anyelo Esteban Espinosa
Jorge Mario Jimenez
Katherine Pineda
Roger Daniel Pineda
Brayan Rangel Cuervo
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
VILLA DEL ROSARIO
2015
Informe del laboratorio de químicanomenclaturas
Autores :
Anyelo Esteban Espinosa
Jorge Mario Jimenez
Katherine Pineda
Roger Daniel Pineda
Brayan Rangel Cuervo
PROFESOR :
Carlos Eugenio Torren Poveda
ASIGNATURA :
Laboratorio de química
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
VILLA DEL ROSARIO
2015
INTRODUCCION TEORICA
Las reacciones redox o de óxido-reducción, las cuales implican unatransferencia de electrones (unidad de carga negativa), pueden ocurrir en sustancias puras o impuras, lo que da paso a la combinación de los átomos de distintos elementos para formar un nuevo compuestos. Como resultado de esto cada átomo queda caracterizado por una cierta carga, la carga que se asigna a cada átomo recibe el nombre de estado o número de oxidación.
En las reacciones químicas podemosencontrar el agente oxidante y el agente reductor, además identifica el par de semireacciones de oxidación y reducción.
Originalmente el término “oxidación” se utilizó para describir la adición de oxígeno a un elemento o a un compuesto, y el término “reductor” fue utilizado para designar a la eliminación de oxígeno de un compuesto, después, conforme el proceso se fue conociendo en forma más completa,el significado de los términos se amplió.
MATERIALES Y REACTIVOS
12 tubos de ensayo
Granadas de Zn (pequeñas)
Cobre
Hierro en virutas
HCl concentrado
H2SO4 concentrado
HNO3 concentrado
H2SO4 10%
Solución de CuSO4 al 0,5%
Solución de FeSO4 0.01M
Solución de KMnO4 al 0.1%
Solución de KSCN 0.1M
Solución de H2O2 al 30%
Solución de Na2SO3
Solución de NaOH al 1 %RESULTADOS OBTENIDOS
1. Desplazamiento de hidrogeno por metales
Se realizaron las siguientes reacciones químicas:
a) Zn + 2HCl H2 + ZnCl2
A.O A.R
b) Cu + 2HCl H2 + CuCl2
A.O A.R
c) 2Fe + 6HCL 3H2 + 2FeCl3
A.O A.R
d) Cu + H2SO4 H2 + CuSO4
A.O A.R
e) 2Cu + 2HNO3 H2 + 2CuNO3
A.O A.R
¿Encuales hay desprendimiento de gas (H2)?
En todas las anteriores reacciones químicas hay desprendimiento de gas (H2)
2. Desplazamiento de un ion en solución por un elemento
Se realizaron las siguientes reacciones químicas:
a) CuSO4 + Fe Fe SO4 + Cu
A.R A.O
b) CuSO4 + Zn Zn SO4 + Cu
A.R A.O
3. Agentes Oxidantes comunes
Se realizaron las siguientes reaccionesquímicas:
a) Fe SO4 + KMnO4 Fe3+ + Mn2+
A.O A.R
b) Fe SO4 + H2O2 Fe3+ + H2O
A.O A.R
c) Fe SO4 + Na2SO3 Fe3+ + S2O32-
d) Fe SO4 + K2CrO4 Fe3+ + Cr(OH)3
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
a) Desplazamiento del hidrogeno por un metal
Todos los metales alcalinos yalgunos metales alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los más reactivos de los elementos metálicos, desplazarán al hidrógeno del agua fría:
2Na(s) + 2H2O(l) → 2NaOH(ac) + H2(g)
Los metales menos reactivos, como el aluminio y el hierro, reaccionan con vapor de agua para dar gas hidrógeno:
2Al(s) + 3H2O(g) → Al2O3(s) + 3H2(g)
Muchos metales, incluidos los que no reaccionan con el agua, puedendesplazar al hidrógeno de los ácidos. Por ejemplo el Zinc (Zn) y el magnesio (Mg) no reaccionan con el agua pero si con el ácido clorhídrico:
Zn(s) + 2HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2(g)
Mg(s) + 2HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g)
Estas reacciones se utilizan para preparar gas hidrógeno en el laboratorio.
b) Reacciones de simple desplazamiento: Tengamos en cuenta que un metal es capaz de desplazar a otro metal menos...
Regístrate para leer el documento completo.