Laboratorio solubilidad

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
 Procedimientos y Observaciones.

Experiencia n°1

.-Se adiciona, 50 ml de hcl al 50% a un vaso precipitado, se pesa un trozo de marmol y se añade al vaso, se retira el trozo marmol y se añade al vaso, despues de 3 min se retira, se enjuaga, se seca y se pesa, se introduce nuevamente el marmol al vaso y se retira despues de 3 min, repetir el punto 5 hasta completar 18 minutos y cada vezregistrar los valores en la siguiente tabla.

Observaciones: Al pasar los minutos se empiezan a observar algunas burburjas en el frasco, mientras poco a poco se consume, cada vez el proceso es mas lento porque el acido se va consumiendo, despues de 3 min se retira se inserta en agua destilada, despues se va a masar y se repite.

Experiencia n°2
.- Se marcan 3 vasos precipitados, A, B y C. Encada uno se pone 50 ml de Hcl concentrado, vaso A se deja tal cual, vaso b se agrega 25 ml de agua destilada y el vaso C se echa 50 ml de agua destilada. Se masan 3 trozos de marmol del mismo tamaño e introducirlos en los diferentes vasos, despues de 5 min se retira con una pinza cada trozo de marmol, previa identificacion, se enjuaga, se seca y se masan.

Observaciones: Se pudo identificas ( porsorpresa) que el marmos mas rapido en consumirse fue el del vaso B, producto de que el A estaba muy concentrado y en el B era mas optimo el consumo del marmol.

Experiencia n°3

.- Se dibuja una cruz en una hoja de papel, se vierte en el matraz erlenmeyer, 50 ml de una soluciones de tiosulfato de sodio 0,15 M, se agregan 5 mln de HCL 2M, a partir de este instante se empieza a controlar eltiempo de reaccion, se agita un poco la mezcla y se coloca el matraz sobre la raiz dibujadas en el papel, se obserba a tra ves de la boca del matraz y se anota el tiempo que tarde en desaparecer la cruz, se repite este procedimiento usando 40; 30; 20; y 10 ml de solucion de tiosulfato y se completa los 50 ml con agua destilada, para cada esperiencia se anota el tiempo de reaccion.
Observaciones: Alprincipio no se logra ver la luz pero a mediados que le agregamos el agua destilada para completar los 50 ml se puede ir notando mas la cruz.

Factores que afectan la solubilidad de las sustancias.

1.- Fenomeno de solubilidad

En siete tubos de ensayos marcados, limpios y secos se adiciona 3,0 ml de bencina, a los cuatro primeros tubos se adiciona respectivamente a cada uno pequeñascantidades de las sustancias solidas Na2SO4, BaSO4, K2Cr2O4 y alcanfor. A los tres tubos restantes se adiciona 10 gotas de acetato de etilo, cloroformo y etanol, respectivamente. Se agita cuidadosamente, y se observa. Se realiza el mismo procedimiento se utiliza como solvente en cada tubo de ensayo 5,0 ml de etanol y luego 5,0 ml de agua destilada.
Observaciones: A ningun tubo de ensayo pasa nada, soloal alcanfor por ser un compuesto organico al igual que la bencina.

2.- Efecto de la temperatura sobre la solubilidad
Se masan aproximadamente 1,5 g de K2Cr2O7 y se pasa cuidadosamente a un tubo de ensayo limpio, se adiciona 5,0 ml de agua destilada y se agita con la varilla de vidrio durante un minuto y se observa. Se coloca el tubo de ensayo en baño maria y se determina la temperatura delagua la cual debe ser superior a los 60 °C, se agita cuidadosamente con la varilla de vidrio y se observa. se retira el tubo del baño y se deja enfriar en un lugar donde no sea perturbado y se observa. Cuando el tubo este a temperatura ambiente, se agita moderadamente y se observa.
En otro tubo de ensayo se adiciona aproximadamente 2,6 g de NaCH3COO y se observa. Se Coloca el tubo de ensayo en unbaño maria y se determina la temperatura del agua la cual debe ser superior a los 70|C. se observa.

Observaciones: Se puede observar que el K2Cr2O7 cambia de color a uno anaranjado y el segundo se disolvio sin ningun cambio de color, y al pasar los minutos se volvio a solidificar.

3.- Efecto del tamaño de particulas en la velocidad en disolución del soluto
Se enumeran 4 tubos de ensayo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Laboratorio solubilidad
  • Laboratorio de solubilidad
  • laboratorio solubilidad
  • Laboratorio De Solubilidad
  • Laboratorio Solubilidad Y Clasificacion Por Solventes
  • Informe de laboratorio solubilidad
  • Laboratorio miscibilidad y solubilidad
  • Laboratorio De Química

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS