lanada
ANGIE PAOLA REMOLINA
DANIELA HOLGUÍN NAVAS
DUVAN ANDRÉS HERNÁNDEZ
JASIRA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISALGIL”
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD
ENFERMERÍA
YOPAL
2014
ANÁLISIS LITERARIO
ANGIE PAOLA REMOLINA
DANIELA HOLGUÍN NAVAS
DUVAN ANDRÉS HERNÁNDEZ
JASIRA
Mgs. Ángela Patricia Garzón Torres
Expresiónlectoescritora
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISALGIL”
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD
ENFERMERÍA
YOPAL
2014
COTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
6
1.
DATOS GENERALES
7
1.1
TITULO
7
1.2
AUTOR
7
1.2.1
Biografía del autor
7
1.2.2
Producción literaria
7
1.3
CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL
8
2.
ANÁLISIS DE FORMA
9
2.1
ESTRUCTURA DEL LIBRO
9
2.2
FORMA DEEXPRESIÓN
9
2.3
TIPO DE LENGUAJE
9
2.4
VOCABULARIO
10
3.
ANÁLISIS DE CONTENIDO
11
3.1
GÉNERO LITERARIO
11
3.2
ESPECIE LITERARIO
11
3.3
TEMA
11
3.4
PERSONAJES
11
3.4.1
Personajes primarios
11
3.4.2
Personajes segundarios
11
3.5
TIEMPO
12
3.6
ESPACIO
12
3.7
FIGURAS LITERARIAS
13
3.7.1
Figuras literarias
13
3.7.2
Figuras lógicas
13
3.8
ARGUMENTO13
3.9
VALORES
16
3.9.1
Valores
16
3.9.2
Anti valores
16
4.
APORTES EN INGLES
17
5.
CONCLUSIONES
18
Bibliografía
19
2. ANÁLISIS DE FORMA
2.1 ESTRUCTURA DEL LIBRO
El libro “bienvenidos a la libertad” está compuesto por 320 páginas, una dedicatoria, un prologo y 17 capítulos.
2.2 FORMA DE EXPRESIÓN
El libro “bienvenidosa la libertad” en prosa como en la página 35.
Desde nuestra llegada, había combates casi todos los Días. Murieron dos soldados. El armamento con que Contábamos era muy pobre: un mortero de 60 mm, Dos MGL para las dos compañías y cada soldado con Un fusil Galil y 350 cartuchos. Estaríamos tan mal, Que la guerrilla nos enviaba mensajes con la gente del Pueblo, decían que les daba lástimamatarnos y en alguna ocasión nos invitaron a un bazar en una vereda, por si acaso queríamos comer carne.
Y posee una gran cantidad de diálogos un ejemplo el dialogo entre un guerrillero flaco y el protagonista pagina 57.
-¿Qué pasa hermano, que va a hacer conmigo?
-véndele la cabeza -dijo el flaco.
-¿con que? Replicaron los otros.
-tranquilos, me apresure a decir, si me va trastear yo me agachoy no veo para donde me llevan.
-¿es que no se van a dar mañas de conseguir un trapo? –dijo el flaco
-pongámosle mi camisa, tengo debajo una -dijo el muchacho que venía en el carro.
2.3 TIPO DE LENGUAJE
El tipo de lenguaje manejado en el libro “bienvenidos a la libertad” es informal, ejemplo pagina 102 párrafo 2
-apoyarlo, las huevas, a ese cabron hay que matarlo.
2.4 VOCABULARIOFARC-EP: fuerzas armadas revolucionarias de Colombia – ejército del pueblo.
ELN: ejercito de liberación nacional.
ACC: autodefensas campesinas de Casanare.
Corporación: asociación, comunidad, entidad. De carácter público.
Reyezuelos: nombre que se le da a un tipo de aves.
Meritocracia: el poder que se confiere a una persona de acuerdo al merito.
Erudito: de demuestra poseer sólidosconocimientos en una o múltiples disciplinas.
Ignominia: deshonor, descredito de quien ha perdido a los demás a causa de una acción indigna.
Trinchera: agujero en donde los soldados se resguardan y protegen.
Inmigración: es la entrada aun país o región de una persona de otro lugar.
Senado: órgano político que forma parte del parlamento y se encarga de aceptar o rechazar loproyectos de ley planteados por el congreso.
3. ANÁLISIS DE CONTENIDO
3.1 GÉNERO LITERARIO
Narrativa latinoamericana
3.2 ESPECIE LITERARIA
Novela
3.3 TEMA
Este libro toca los temas de la corrupción y el secuestro desde la perspectiva del señor Ovalle, hace referencia a como los entes gubernamentales están tan corrompidos que se priorizan a las personas que tienen...
Regístrate para leer el documento completo.