Las Actividades Financieras Del Estado
El estado siempre ha requerido de recursos financieros para lograr la realización satisfactoria de sus actividades. Dichos recursos provienen fundamentalmente des los particulares, es decir, existe una transferencia de riqueza y el cumplimiento de sus objetivos. Así la actividad financiera del estado se compone de la recaudación de ingresos, de suadministración y de su ejercicio, los ingresos son obtenidos en diversas formas y de manera constante a través de los derechos, contribuciones, productos, aprovechamientos, créditos, emisión de moneda y, como forma fundamental, los impuestos.
En siguiente documento se desarrolla en tres partes. Los ingresos, donde se expresa principalmente la actividad financiera del Estado y conceptos trascendentalescomo el de derecho financiero; el derecho tributario sustantivo y, por ultimo el impuesto.
1.- INGRESOS
A. La actividad financiera del Estado
La actividad financiera del Estado ha sido definida por el fiscalista mexicano Joaquín Ortega como “la actividad que desarrolla el Estado con el objetivo de procurarse los medios necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de lasnecesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines”.
La actividad financiera del Estado conoce tres momentos fundamentales:
I. El de la obtención de ingresos, los cuales pueden llegar del estado tanto por instituciones de derecho privado, la explotación de su propio patrimonio (empresas, renta de inmuebles, venta de bienes), como por medio de instituciones de derecho publico,los diversos tipos de tributos, o bien por instituciones mixtas como la contratación de empréstitos o la emisión de bonos;
II. El de gestión o manejo de recursos obtenidos, así como la administración y explotación de sus bienes patrimoniales con carácter permanente, y
III. El de la realización de erogaciones para sostener las funciones publicas, la prestación de servicios públicos.
B. DerechoTributario
El derecho tributario “es el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es a los impuestos, derechos y contribuciones especiales, a las relaciones jurídicas que se establecen entre la administración y sus particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir alas sanciones establecidas por su violación”.
La clasificación del derecho tributario es la siguiente:
Derecho Tributario Sustantivo
Derecho Tributario Formal ó Administrativo
Derecho Constitucional Tributario
Derecho Procesal Tributario
Derecho Penal Tributario
Derecho Internacional Tributario
C. Órganos de la actividad financiera del Estado
La suprema corte de justicia haentendido por fiscal lo perteneciente al fisco, y este significa, entre otras cosas, la parte que integra la hacienda pública: contribuciones, impuestos y derechos, determinándose como autoridades fiscales aquellas que intervienen por mandato legal.
a) Atribuciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) en materia de ingresos públicos
Se establece en el artículo 31 de la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal que la SHCP corresponde el despacho de los siguientes asuntos:
I. Estudiar y formular los proyectos de leyes y disposiciones impositivas, y las leyes de ingresos federales y del Departamento del Distrito Federal.
II. Cobrar impuestos, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes.
III. Cobrar los derechos, impuestos,productos y aprovechamientos del distrito Federal en los términos de la Ley de Ingresos del departamento del Distrito Federal y en las leyes fiscales correspondientes.
IV. Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, estudiar y proyectar sus efectos en los ingresos de la federación y evaluar sus resultados conforme a sus objetivos. Para ello escuchara a las dependencias...
Regístrate para leer el documento completo.