Las caracteristticas foneticas del sur-este de Espana
Las particularidades características de los dialectos de la parte sur-este de España
2.1 Los rasgos característicos del catalán
El catalán tiene unas características lingüísticas específicas que lo diferencian de las lenguas románicas vecinas y se hicieron propias con la evolución local y peculiar del latín vulgar hasta lo que se conoce como lengua catalana. La lengua máscercana al catalán es el occitano, junto con el que forma el grupo occitanorromance. Se ha discutido si el catalán y el occitano deben considerarse una lengua galorromance o iberorromance, sin que pueda haya podido establecerse consenso. Más conservadoramente se puede afirmar el catalán y el occitano son elaboraciones distintas de un mismo idioma, de un grupo románico central, el occitanorománico,la cuestión de si este grupo occitano-romance es parte del grupo iberorromance o galorromance o independiente permanece abierta.
Tipológicamente el catalán, al igual que las otras lenguas romances occidentales es una lengua flexiva fusionante con orden básico SVO y preferencia por la posición de núcleo sintáctico inicial (regens ante rectum o núcleo-complemento).
El catalán es unalengua flexiva fusionante, con una morfología similar al del resto de lenguas románicas occidentales. Los nombres, adjetivos y muchos determinantes tienen formas diferentes según su número y género gramaticales. Los pronombres personales además tienen formas distintas según el caso gramatical, aunque la distinción de género se reduce a los pronombres sujeto de tercera persona. El verbo tienen unsistema de flexión relativamente complejo, donde cada verbo pertenece a un tipo de conjugación (en catalán los verbos se agrupan usualemente en tres conjugaciones caracterizadas por la terminación del infinitivo). Todas características son compartidas por las lenguas románicas occidentales.
Algunas peculiaridades del catalán son:
• Una parte del catalán (Baleares, Costa gerundense) ha conservado elartículo llamado salat (< latín IPSE, IPSA, ISPSU(M)), inicialmente más extendida en catalán antiguo que la forma derivada de ILLE, ILLU(M). Esta forma de artículo sólo se ha conservado de manera dominante en el sardo y está en peligro, si no ha desaparecido, en algunas áreas de laProvenza y de Sicilia.
• Los artículos más usuales (y normativos) son el, la, els, les (ahora bien, en hablasoccidentales, en el norte de Castellón y en el alguerés perduran aún las formas masculinaslo, los).
• Contrariamente a las variedades iberorrománicas, el catalán practica ciertas elisiones de vocales átonas finales. Algunas se escriben, como el + home > l'home, y otras son orales: quinze anys [kin'zaɲs].
• El femenino plural se forma con -es (casa > cases).
• Existe la formación del pretéritomediante perífrasis con unas formas verbales auxiliares similares a las del presente del verbo anar ("ir") derivadas originalmente del verbo latinoVADERE: jo vaig anar, tu vas anar, ell va anar, nosaltres vam/vàrem anar, vosaltres vau/vàreu anar, ells van/varen anar (conjugación del pretérito perifrástico de ir). Esta característica es comportida por algunas variedades de aragonés.
El sistemade escritura también presenta ciertas características particulares. El catalán presenta una característica única, la escritura de la -l- geminada: -l•l- (como en intel•ligent–inteligente–). La otra característica es la ny [ɲ] (en español es equivalente a la "ñ") que se encuentra también en afaan oromo, aragonés, húngaro, quenya, valón, ladino, malayo,indonesio, ewe, gã, ganda, lingala, seSoto,swahili, zhuang y zulú. También cabe comentar la grafía -ig (pronunciada [t͡ʃ] si antes hay vocal y [it͡ʃ] si antes hay una consonante) representada en pocas palabras (como faig –hago–, maig –mayo–, mig –medio–, desig -deseo-, puig –monte–, raig –rayo–, roig –rojo–, vaig –voy–, veig –veo–) o la "t+consonante" para la representación de consonantes dobles con: "tm", "tn", "tl", "tll", o africación:...
Regístrate para leer el documento completo.