las celulas
Es un paso previo a la bulimia y la anorexia.
En los últimos años una epidemia se ha asentado en las sociedades desarrolladas, afecta principalmente a las mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, con un 90%, aunque la edad mínima está descendiendo. Además se estima que en dicho rango, el 15% de las mujeres lo padecen,siendo sus dos variantes más prolíficas la Bulimia y la Anorexia Nerviosa.
Las patologías de este tipo, como la anorexia y la bulimia, tienen mayor incidencia en la adolescencia, aunque la edad de comienzo es cada vez más temprana. Si la enfermedad se cronifica puede acompañar al individuo toda la vida. Mabel Bello, directora médica de ALUBA, nos ayuda a comprender mejor estas patologías.
Secree que la cantidad de casos aumentó, sobre todo, por la falta de educación. “Hoy en día la educación no contiene. La sociedad tiene una actitud muy libre para los adolescentes, sin pautas, sin reglas. Así como ha crecido el alcoholismo y la drogadependencia en la juventud, la anorexia y la bulimia son otras adicciones que crecen también en una edad en la que, si no hay una contención, es fácil caeren una conducta adictiva”, explica Bello.
En el estudio de ALUBA del año 2000, además, se registró un nivel de patologías del 9% del total de adolescentes mujeres encuestadas, mientras que en el último informe, de 2011, el índice llega al 12%.
La anorexia es el rechazo a mantener el peso que le corresponde a su estatura y compostura física. Se produce por el miedo intenso a engordar, a ver unaalteración del esquema corporal. Suelen negarse a comer, esconder comida y cortar los alimentos en trozos muy pequeños. La bulimia, por otra parte, genera accesos de voracidad. Las pacientes manifiestan una gran preocupación por el físico y ejercen conductas purgativas, como vómitos autoprovocados, excesos de laxantes y diuréticos y ejercicios compensatorios con el objetivo de adelgazar.
Otrotipo de trastorno muy poco conocido pero que sin embargo afecta a cerca del 3% de la población es el trastorno nocturno, en el que los afectados se levantan a comer por la noche, aunque continúan dormidos. No son conscientes de lo que hacen y no recuerdan nada al despertar, negándolo rotundamente. Incluso a menudo, hacen régimen durante el día. Dicho trastorno también se da en personas alcohólicas,drogadictas y con trastornos de sueño.
CAUSAS
Existen muchas teorías diferentes acerca de las causas de desórdenes alimenticios. En general, se dice que los desórdenes de la alimentación son una combinación de factores psicológicos, familiares, genéticos, ambientales y sociales.
Un individuo puede tener una historia familiar de desórdenes anímicos como depresión. Los desórdenesalimenticios usualmente son asociados con sentimientos de inutilidad, tristeza, ansiedad, y perfección. Esto puede causar que una persona utilice las dietas o la pérdida de peso para proveerse de un sentido de control o estabilidad. Así mismo, los estudios demuestran que los pacientes con desórdenes alimenticios tienen una mayor incidencia de abuso de sustancias.
Una de las formas de transmisión máscomún del desorden es a través de la red, debido a la proliferación de páginas Web en las que adolescentes, mayormente, se dan consejos y estrategias para poder disminuir el peso de una forma drástica y sin secuelas aparentes. Desde dietas milagrosas hasta compuestos con los que conseguir el aporte calórico mínimo para poder mantenerse diariamente sin aumentar un gramo en peso, las posibilidades soninfinitas.
Los adolescentes que participan en deportes y actividades artísticas, que enfatizan la delgadez y la competencia, como el ballet, atletismo, gimnasia y patinaje, tienen mayor predisposición a desarrollar un desorden de la alimentación.
La presión familiar puede también convertirse en un factor significativo que contribuye al desarrollo de estas enfermedades. El tener que lidear con...
Regístrate para leer el documento completo.