las ciudades invisibles

Páginas: 23 (5632 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
El intrincado laberinto de
Las ciudades invisibles
de Ítalo Calvino
Faustino Gerardo Cerdán Vargas
Europa se perdió, pero otros dones
Dio el vasto sueño a la famosa gente
Que habita los desiertos del Oriente
Y la noche cargada de leones.
Jorge Luis Borges,
“Ariosto y los árabes”.

D

entro de la literatura italiana, e incluso dentro de la
universal, Los viajes de Marco Polo son unade las obras
maestras que no sólo tienen un valor literario sino también histórico
y geográfico, al grado de haber servido como guía para navegantes tan famosos
como Magallanes o Cristóbal Colón, en una época donde la verdad y la ficción
se confundían en los libros, donde los mitos y las leyendas prevalecían y se
ganaban un lugar al lado de la historia. Marco Polo ha mantenido a lo largo delos años una personalidad atrayente tanto para los investigadores del pasado
real como para los amantes de la ficción escrita. No sólo fue un destacado
aventurero y explorador, sino también un artista, tanto por la escritura de su
libro como por la buena cantidad de fantasía que supo impregnar en sus viajes
verídicos. Y si los personajes fascinantes han dado siempre motivo para que
diversosautores los trasladen del mundo de la historiografía al de la literatura,
el caso de Marco Polo, su vida y su obra, no podían dejar de constituirse en
una invitación para que alguien con el suficiente talento reconstruyera a su
propio modo su leyenda.
Mediante una reelaboración de la figura de este personaje histórico que
viviera entre 1254 y 1324, y que a partir de 1271 atravesara todo elcontinente

79

asiático, el escritor Italo Calvino realiza su propia obra-homenaje, su
contribución a la leyenda del viajero veneciano que sirviera de embajador a
Kublai Kan en sus recorridos por Oriente, al presentarnos esta novela: Las
ciudades invisibles, aparecida originalmente en Turín en 1972. En esta historia,
Marco Polo sigue describiéndole al Gran Jan las ciudades por él visitadasy
narrándole las aventuras por él vividas.
Al referirle a su señor las características de esas ciudades que forman su
reino, Marco Polo nos remite a la simbología de las mismas como construcciones
ordenadas de acuerdo con un plan de carácter divino, de santuarios dedicados
a un héroe elevado a la categoría de rey, de deidad local. El famoso emisario
italiano realiza también durante suexpedición una especie de viaje iniciático,
pues la ciudad como símbolo psíquico representa un lugar de madurez
espiritual, al que sólo algunos elegidos pueden aspirar.1 Esto último, el posible
carácter no físico de las ciudades visitadas por Marco Polo, se insinúa desde el
título mismo, y también por algunas menciones del Gran Jan con respecto a
sus dudas sobre qué tanto de lo que le cuenta suenviado es cierto o qué tanto
es imaginado por él. Dicha imaginación tendría también un carácter literario,
poético. Es un poco como la del emperador, quien primero sueña y después
pide que la existencia de las ciudades le confirme su sueño. Sin embargo, esta
última es una imaginación con fines más prácticos, pues tras ella se espera la
llegada de bienes físicos, de utilidades y riquezaspalpables para el gobernante.
La de Marco Polo es todavía más poética, pues parece guiada por el puro placer
estético, sin fines de beneficio material. Esto nos recuerda la vieja discusión
acerca de la supuesta utilidad o inutilidad del arte, pues nos trae a la mente la
imagen del creador extasiado e inmerso en un mundo alternativo con respecto
a la realidad en sentido estricto. La crítica del GranJan hacia Marco Polo con
respecto al tipo de información que le da tiene un efecto inverso hacia el lector,
quien, al comprender el contexto del relato, transforma los reproches en elogios
para el protagonista:
– Los otros embajadores me informan sobre carestías, concusiones, conjuras, o bien me señalan
minas de turquesas recién descubiertas, precios ventajosos de las pieles de marta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudades invisibles
  • las ciudades invisibles
  • Las Ciudades Invisibles
  • las ciudades invisibles
  • Las ciudades invisibles
  • las ciudades invisibles
  • Ciudades Invisibles
  • las ciudades invisibles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS