Las flores asiaticas
DOCTORADO EN EL ESTUDIO
DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS
SEMINARIO SISTEMAS POLITICOS COMPARADOS
EN AMERICA LATINA
LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO EN GUILLERMO O” DONNELL.
Apuntes para nuevas interpretaciones en el 2001.
Alejandro Díaz
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
2
INDICE
Resumen
I.
LA CONCEPCIÓN DE ESTADO EN O” DONELL
a.
b.
c.
d.e.
II.
En torno al articulo Apuntes para una Teoría del Estado.
La concepción de Poder
Las bases de la dominación
Clases sociales como gran diferenciador.
Instituciones Estatales: tercer sujeto social.
LAS SINIESTRAS ANDANZAS DEL ESTADO BUROCRATICO
AUTORITARIO EN EL CONO SUR DE LA.
a.
b.
c.
d.
e.
III.
Introducción.
Plan Político Militar Represivo.
Plan de Contención yclientelización autoritaria.
Plan de dominación sicosociologica.
La racionalidad emergente del autoritarismo
VIEJAS Y
SOCIEDAD.
NUEVAS
MEDIACIONES
ENTRE
a.
Las Viejas mediaciones
i. Ciudadanía como mediación.
ii. La Nación como mediación
iii. El pueblo como mediación
c.
IV.-
Introducción.
b.
ESTADO
Las Nuevas mediaciones.
i. Capital Social
ii.Desarrollo local-descentralización.
CONCLUSIONES TENTATIVAS PARA UNA PROPUESTA
CONTRA
HEGEMÓNICA.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Y
3
RESUMEN.
Este artículo se propone mostrar los principales planteamientos de Guillermo O
Donell en torno a su tesis principal de construir un enfoque para mirar los
Estados latinoamericanos, fundamentalmente del Cono Sur, através de la
especificación en sus componentes burocráticos y autoritarios. Ellos, siendo
parte de la sustancia del Estado capitalista, inauguran, al decir de O Donell,
una nueva fase en la comprensión y explicación de su accionar.
.
En primer apartado se plantean los principales argumentos del texto Apuntes
para una Teoría del Estado, introduciendo comentarios, que siguen la idea de
orden dedescribir las apreciaciones y categorías fundamentales explicativas
del texto y que haciendo pie en la necesidad de comprender la emergencia de
un nuevo tipo de Estado capitalista en el cono sur de Latinoamérica, se plantea
su vinculación con la presencia de los hechos y comportamientos actuales de
la relación Estado-sociedad que aparecen nebulosos sino se recurre a la
categoría de Estado quese desnuda sin vergüenza para proteger la relación
social fundamental del capitalismo según el texto de O Donell.
En un segundo apartado, en señalan, a partir de las afirmaciones centrales de
la propuesta, los muestran ejemplos históricos de cómo el reacomodo de la
faz de ese Estado, que de tener una conducta mediadora y negociadora en
su definición de Estado de bienestar pasa a convertirseen uno de carácter
burocrático autoritario, provocando con ello una refundación de su relación con
la sociedad, provocando comportamientos sociales e institucionales que
marcaron la época, en la cual aparece el fenómeno del Estado Burocrático y
autoritario. Así, se desarrollan vinculaciones entre las propuestas teóricas y
las expresiones situacionales en el movimiento social, en elcomportamiento
represivo del aparato estatal, en las situaciones represivas de la coordinación
autoritaria en el cono sur. De esta forma, se pretende contextualizar el texto
teórico
Y finalmente se desarrollan las conclusiones que están orientadas a señalar la
vigencia del pensamiento analítico de la escuela burocrática autoritaria para
interpretar la presencia de una forma especial de EstadoCapitalista en las
dictaduras militares del cono sur de Latinoamérica.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
4
“...Estas reflexiones no nacen de
un interés genérico; son el resultado de mi esfuerzo por entender
un tipo de Estado capitalista, el que he llamado “burocrático
autoritario”, mediante un estudio del caso argentino
contemporáneo comparado con similares...
Regístrate para leer el documento completo.