Las salinas

Páginas: 6 (1392 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
Introducción
Como requisito del curso BIOL 252, Vida en el Planeta Tierra, se realiza este trabajo escrito a cerca del tema: Las Salinas de Cabo Rojo. El área de las Salinas de Cabo Rojo comprende unos 1,249 acres.  Dentro de las mismas existen seis ecosistemas diferentes muy relacionados entre sí. La conservación y protección de Las Salinas permite a los visitantes observar una flora y faunaúnica.  Es además  uno de los lugares mejor conservados para deleitarse de la naturaleza  y admirar aves residentes algunas de ellas endémicas y migratorias en Puerto Rico.  Gracias a esfuerzos comunitarios e interagenciales, en el 1999 Las Salinas pasaron a ser parte del Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo para el disfrute de todos los que le visitan.

El área de las Salinas de Cabo Rojocomprende unos 1,249 acres.  Dentro de las mismas existen seis ecosistemas diferentes muy relacionados entre sí.
El bosque seco subtropical  es un bosque xerofítico en el cual la flora y fauna poseen unas adaptaciones propias de condiciones secas. Esto les permite evitar la pérdida de agua. La flora adaptada a esta zona por lo general son suculentas o cactos, árboles y arbustos espinosos, ycomponentes de árboles siempre verdes, como el guayacán. También hay en el área especies endémicas.
Las lagunas hipersalinas y salitrales  presentan salinidad mayor que la del mar.  Muchas fueron modificadas o construidas para la producción de sal. En ellas se introduce agua de mar que al  evaporarse cumple con el propósito de la extracción de sal. Aquí las condiciones ecológicas son extremas, soloviven allí un  número pequeño de bacterias y  algas, al igual  que el crustáceo Artemia franciscana, filtrador al que se  atribuye una mejor producción de sal en las Salinas y  junto con otros factores es responsable del color rojizo de las salinas.
Las lagunas marinas mantienen un flujo directo con el mar. Generalmente poseen mangles a su alrededor. Son ecosistemas muy productivos, por lo que sonfrecuentados por aves residentes y migratorias.
La zona de manglares  forman bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, y en costas tropicales protegidas del oleaje. Están en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llega a través de escorrentías o  desembocadura de ríos. Poseen adaptaciones que les permite sobrevivir en terrenos anegados conintrusiones de agua salada. Toleran altos niveles de salinidad, tienen raíces aéreas en forma de zancos para anclarse al suelo, semillas flotantes para mayor dispersión y estructuras especializadas que propician el intercambio de gases en el suelo anaeróbico del manglar.
Las Salinas tiene cuatro especies de manglar distribuidos de acuerdo a su distancia desde la orilla del mar hacia tierra.  Elmangle rojo  habita en la zona inundada. Sus raíces son adventicias que salen de los troncos y las ramas,  poseen poros  que les permite incorporar nutrientes y realizar intercambio de gases. Poseen  semillas colgantes o plántulas que son flotantes para  dispersión. El mangle negro, en menor contacto con el agua, pueden ser inundados periódicamente.  Sus  neumatóforos  sobresalen desde la raíz através del suelo. Sus  hojas son alargadas y lanceoladas, con la  superficie cubierta por cristales de sal. El mangle blanco ocupa terrenos más  lejanos a la orilla.  Su  hoja es ovalada con dos glándulas secretoras de sal en su base. Se ha usado como fuente de carbón vegetal.  El mangle botón  se encuentra en la parte más seca.  Sus  frutos tienen forma de conos redondos. Es de alta producciónde materia orgánica. Promueven la biodiversidad y son de alto valor ecológico y económico, actúan como criaderos para muchos peces y mariscos.
Las praderas de hierbas marinas  están representadas por Thalassia testudinum, Syringodium filiforme, y Halodule wrightii. Son importantes por la habilidad de atrapar sedimentos. Son comunidades complejas y albergan animales como el carey  y el manatí,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salinas
  • salinismo
  • salinos
  • Salinas
  • Salinas
  • Salinidad
  • Salinas
  • Salinidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS