LAVADO BRONQUIAL
El lavado bronquial o tráqueo-bronquial es una técnica de diagnóstico esencial en los problemas respiratorios que afecten a las vías respiratorias bajas, ya sean de curso agudo o crónico.
Su utilidad será doble puesto que permite la obtención de muestras para el diagnóstico citológico y también el bacteriológico.
Se describen tres posibles métodos para la obtención de muestrasde las vías respiratorias bajas:
• Transtraqueal
• Mediante intubación endotraqueal
• Mediante endoscopia.
Esta última técnica de endoscopia respiratoria, es la más efectiva en los casos en los que se quiere obtener muestras de los alveolos (lavado alveolar) o en los casos en los que solo existe afectación de un lóbulo pulmonar en concreto, puesto que mediante la endoscopía se puedeelegir perfectamente la zona del lavado. Se evita de este modo la obtención de muestras de otras zonas no afectadas y así la información que aportará el estudio posterior será mucho más exacta.
Sin embargo, la realización de un lavado alveolar presenta mayores riesgos que la realización de un lavado tráqueo-bronquial, por lo que sus indicaciones están más restringidas y cuando se lleve a cabo esnecesario adoptar todas las medidas preventivas posibles frente al desencadenamiento de un edema pulmonar y atrogénico. Además exige anestesia general y disponer de un broncoscopio de calibre adecuado.
A partir de ahora, solo nos referiremos al lavado traqueo-bronquial mediante la técnica transtraqueal, por ser esta la técnica de más fácil realización y la que ofrece mayores ventajas, puesto queno precisa anestesia general, de manera que incluso los pacientes con distrés respiratorio pueden también ser candidatos para la realización de esta prueba diagnóstica.
OBJETIVOS
Mantener la vía aérea permeable mediante la eliminación de secreciones, a través de la cánula de traqueotomía, previniendo a su vez la aparición de infecciones y atelectasias
Eliminar las secreciones en lospacientes con vía aérea artificial.
LAVADO BRONQUIAL
Todo paciente en ventilación mecánica debe ser aspirado periódicamente.
La frecuencia con que debe realizarse el procedimiento variará en función de una serie de circunstancias: patología respiratoria, tipo de ventilación mecánica, estado neurológico, grado de sedo analgesia o relajación, inestabilidadrespiratoria, etc.
Se realizará aspiración del tubo traqueal cuando se visualicen secreciones o se sospeche por auscultación o modificación de los parámetros de VM, retención de secreciones u obstrucción parcial de la vía aérea
MATERIAL
Sonda de aspiración. Su diámetro debe ser el mayor que no obstruya el tubo traqueal
Tubos para conectar la sonda de aspiración al recipiente de recolección.Este sistema debe ser sustituido por otro estéril cada 24 h.
Manómetro para medir la presión que se aplica.
Conexión al sistema de vacío.
Guantes estériles.
Jeringas con cloruro sódico al 0,9 %, si se necesita lavado para aclarar y movilizar las secreciones
PROCEDIMIENTO
Lavarse las manos.
Colocar la aspiración a 50-85 mmHg para lactantes y a 90-115 mmHg para niños.
Subir el oxígeno al 100% o un 20 % más de lo que precisaba el paciente.
1. El aspirado lo deben realizar dos personas para mantener el mayor grado de asepsia y optimizar la estabilidad de la vía aérea y la ventilación.
2. Se introduce por el tubo endotraqueal 1-3 ml de solución salina (0,3 ml en recién nacidos).
3. Sin aplicar aspiración y de forma rápida y suave introducir la sonda por el tubo hasta que elpaciente tosa o se note una ligera obstrucción. No hay que forzar el paso del catéter cuando se aprecie un obstáculo.
4. Retirar la sonda 0,5-1 cm y aspirar a la vez que se rota entre el pulgar y el índice.
5. La maniobra debe durar entre 5 y 10 s. Tras realizar esta aspiración se vuelve a conectar al respirador o ventilar con bolsa.
6. Se repiten los pasos con la cabeza del paciente...
Regístrate para leer el documento completo.