Lectoescritura

Páginas: 7 (1509 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN

En la asignatura Metodología de la Enseñanza Aplicada a las Asignaturas I analizamos los referentes teóricos para el análisis de la práctica educativa los cuales se dividen en dos grupos.
1. El sentido y la función social que se atribuye a la enseñanza.
* Socioantropológica
* Epistemología
Las cuales están constituidas por las finalidades, los propósitos, losobjetivos generales o las intenciones educativas que determinan, justifican y dan sentido a la intervención pedagógica.
2. La concepción que se tiene de los procesos enseñanza-aprendizaje
* La didáctica
* La psicología
En el presente ensayo se eligió la didáctica como referente teórico del análisis de la práctica en la asignatura de español específicamente en la lectoescritura.DESARROLLO

La lectoescritura en la escuela se convierte en la reproducción y descodificación gráfica y fonética de símbolos, enunciados y normas gráficas, sin un sentido e intencionalidad que posee la viveza de la comunicación. De esta manera el alumno relaciona el idioma con el libro de texto y las reglas ortográficas.
Muy lejos de entender que el idioma es el que utiliza día con día paracomunicarse, hablar, jugar, estudiar, aprender; que pueden leer historias divertidas, inventar personales o explicar chistes con gracia. Pues la lengua no es exclusiva para la clase de español, la utilizamos en todas las asignaturas de diversas y variadas formas, y por supuesto también lo hacemos en la vida diaria fuera de la escuela.
En la actualidad existen estrategias que se utilizan para estaenseñanza, algunos profesores tienden a utilizar actividades tradicionalistas como la memorización y las planas excesivas sin un sentido útil para el alumno al verlas como algo tedioso y aburrido.
El maestro debe de guiar (dar instrucciones, corregir, aconsejar) el aprendizaje del alumno que es quien debe estar verdaderamente activo (hablar, leer, discutir) en el aula. El proceso de aprendizaje de lalectoescritura debe proporcionar todas las estrategias necesarias para resolver problemas y relacionarse con otras personas de manera eficaz.
En la investigación "La enseñanza de la lectura a la niña y el niño con dificultades de aprendizaje" y en el acápite relacionado con los métodos de enseñanza de la lectura los autores plantean que "existe una variedad extraordinaria de métodos y deprocedimientos para enseñar a leer a los niños, pero todos se reducen a dos tendencias fundamentales: el análisis y la síntesis. Lo analítico y sintético aplicado al aprendizaje de la lectura conduce a poner de relieve dos categorías de métodos que se oponen:
•Los métodos analíticos o globales: parten de las frases que se examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidasy por último las letras. Dentro de los métodos analíticos se halla el método de palabras normales, creado por los alemanes Kramen, Heral y Vergel que consiste en combinar la lectura con la escritura y el dibujo, que no es más que el análisis de las palabras y después al sintetizarlas escribir su significado, o dibujar éste. Ejemplo: c - a - s ? a. Este método tuvo gran aceptación y se extendió avarios países; es de aplicación fácil y económica, de ahí su amplia divulgación.
•Los métodos sintéticos o fonéticos: parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases. Son los más antiguos y los más extendidos, van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil. Se ha postulado como fácil la letra primero y las sílabas después, y como difícil lapalabra y luego la oración. Dentro de los métodos sintéticos se encuentra el método alfabeto o deletreo, que consiste en enseñar primero las grafías (consonantes) y luego todas las letras del alfabeto, y segundo, unir estas grafías con vocales. Otro método sintético es el silábico, en el que a los niños se les enseña el trazado de las grafías mediante la utilización de sílabas y que al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lectoescritura
  • Lectoescritura
  • Lectoescritura
  • Lectoescritura
  • Lectoescritura
  • lectoescritura
  • Lectoescritura
  • lectoescritura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS