lectura analogica
Trabajo de Exposición
De ICC
LECTURA ANALOGICA
Grupo # 6
Integrantes:
Katherin Cedeño
Daniela Chiriguaya
Thanny Vega
Néstor Alejandro
Sergio Barre
LECTURA ANALOGICA
¿QUÉ ES LECTURA?
Cuando hablamos sobre lo que significa la lectura, estamos describiendo un proceso de significación y comprensión de algún tipo de de información o ideas almacenadas en un soporte ytransmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. La lectura se encuentra dividida en cuatro tipos: literal, inferencial, analógica y critica. Hasta ahora, sabemos que cuando hablamos de Lectura Literal los textos presentados contienen toda la información necesaria y completa, o dicho en otras palabras, el lector la recibe de forma directa. En la LecturaInferencial en cambio, se presentan ideas implícitas. Esto quiere decir, que para que el lector comprenda el significado del texto debe “leer entre líneas” y suponer las relaciones que conectan las ideas. Puesto en palabras sencillas, debe extraer conclusiones, interpretar lo leído, tomando en cuenta lo que se dice directamente en el texto, y la información implícita que contiene. El tema quenuestro grupo debe presentar corresponde al siguiente tipo de lectura de acuerdo al orden previamente establecido. Entonces
¿QUÉ ES LA LECTURA ANALÓGICA?
Este tipo de lectura consiste en identificar y trasladar a otros contextos las relaciones establecidas en un texto, y las planteadas por el lector. Cabe mencionar que en este nivel el lector debe dar los siguientes pasos: aplicar losniveles de lectura antes mencionados, y establecer relaciones analógicas de diferentes tipos, como por ejemplo entre el presente y el pasado, o entre una lectura y otra. Aquí aparece una palabra que no podemos omitir si queremos que esta investigación tenga éxito: analógica. Esta palabra se deriva a su vez de la palabra analogía.
¿QUÉ ES ENTONCES UNA ANALOGÍA?
Es un tipo de ejercicio en el quese plantea una relación de equivalencia entre dos parejas de palabras. Veamos un ejemplo:
Perfume es a olfato como manjar es a gusto. En este caso, se establece una relación entre un elemento y el sentido con el que es percibido. Otro ejemplo: cancha es a futbol como ring es a boxeo. Debemos partir de la palabra y de la formulación de relaciones entre ellas. Tomemos las palabras “cancha” y“futbol” del ejemplo anterior. Podemos establecer una relación entre ellas diciendo que la cancha es un lugar donde se practica el futbol. Para cualquier par de palabras como estas podemos encontrar vínculos o relaciones como la que describimos antes. En algunos casos serán muchas relaciones, en otras no tantas. Volvamos a las palabras anteriores. “Cancha” es un espacio limitado, con ciertascaracterísticas (como por ejemplo el tipo de terreno, las marcas en el piso, las dimensiones) donde se practica el futbol. Agreguemos ahora otras disciplinas deportivas, por ejemplo el boxeo y la natación. Podemos pensar entonces que los espacios donde se practican estos deportes son un ring y una piscina. Entonces podemos relacionarlos de la siguiente manera: en una cancha se practica futbol, o en unring se practica boxeo, o en una piscina se practica natación. Sacamos entonces tres relaciones sencillas: cancha-futbol, ring-boxeo, piscina-natación. Pensemos ahora en otras dos relaciones sencillas: cirujano-bisturí o pintor-brocha. Ahora el vinculo es otro, en este caso “trabaja con”, y ya no nos serviría el vinculo “se practica”. Podemos entonces darnos cuenta que es posible “relacionar”la relación cancha-futbol con la relación ring-boxeo porque existe un vinculo, pero no podemos aplicar ese mismo vinculo a cirujano-bisturí debido a que el vinculo es diferente. A este proceso lo llamamos “construir analogías”, pues se relacionan dos relaciones que a su vez tienen un mismo vinculo, y este producto obtenido es al que llamamos una analogía. Esto lo podemos representar de la...
Regístrate para leer el documento completo.