Lectura Concepto Y Caracteriaticas De La Lectura
La lectura como conjunto de habilidades M. E. Dubois sostiene que, desde una mirada tradicional de la enseñanza de la lectura, la misma se entiende como conjunto de habilidades. Algunas de sus características serían: la lectura es un proceso divisible en sus partes componentes, la comprensión es tan sólo una de esas partes, el sentido de la lectura estáen el texto, el lector es ajeno al texto y su papel se reduce a extraer el sentido del mismo.
Para este modelo de enseñanza de la lectura, lo más importante era trabajar la habilidad para decodificar (sílabas y letras) y el reconocimiento de palabras. Asimismo, se hacía hincapié en las destrezas inherentes al proceso de lectura: el esquema corporal, la direccionalidad, la lateralidad, lacoordinación óculo – manual, la orientación espacio – temporal, y la estabilidad emocional. Se creía que el niño, al dominar las habilidades básicas, lograría integrarlas como un todo.
La lectura como proceso interactivo A finales de la década del setenta, con el avance de la Psicolingüística y de la Psicología Cognitiva, comienza a surgir lo que se ha denominado como “enfoque interactivo de lalectura”. Desde el mismo se entiende que: la lectura es un proceso indivisible y global, leer es comprender, el lector construye el sentido del texto al interactuar con él, la experiencia previa del lector ocupa un lugar fundamental en la construcción del sentido, el sentido del mensaje escrito no está en el texto sino en la mente del autor y del lector.
M. E. Dubois destaca los aportes de K.Goodman (1982) y de F. Smith (1980), como ejes fundamentales de este enfoque:
1
“A través de la observación del lector, en situaciones lo más naturales posibles, Goodman llegó a la conclusión de que la lectura es un proceso psicolingüístico en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje. Frank Smith (…), otro de los pioneros del enfoque psicolingüístico, también destaca el carácter interactivodel proceso cuando afirma que en la lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual que proporciona el texto. En ese proceso de interacción el lector construye el sentido del texto”.1 K. Goodman (1982) describe las siguientes estrategias lectoras: Anticipación: Es anterior a la lectura e implica la activación de los conocimientos sobre un tema para poderrelacionarlos con el contenido del texto. El niño de 4 o 5 años puede anticipar el tema de un texto observando la tapa de un libro, las ilustraciones, el título, el tamaño de las letras, etc. Predicción: Implica la formulación de hipótesis en el comienzo del acto de leer, y durante toda la lectura. Inferencia: Suposiciones y deducciones lógicas que el lector realiza a partir de datos concretos.Verificación de hipótesis: Automonitoreo que el lector realiza acerca de sus predicciones e inferencias. Por ejemplo, se pueden verificar las predicciones realizadas acerca de lo que estaba escrito, en la medida en que avanza la lectura. Corrección: Incluye reestructuraciones en la información ya procesada debido a que se toman en cuenta un mayor número de datos o se elaboran nuevas predicciones einferencias, mejorando, pues, la comprensión.
-
-
Asimismo, desde la Psicología Cognitiva, se aborda al proceso lector como procesamiento de la información. Se plantea que el acceso al sistema de representación involucra diversos aspectos como: discriminación entre signo lingüístico y dibujo, correspondencia fonográfica (relación fonema – grafema), reconocimiento de palabras en un texto(unidades con significado), reconocimiento de signos de puntuación en relación con la intención del emisor.
1
Dubois, M. E.:”El Proceso de Lectura”, Ed. Aique, Buenos Aires, 1995, p. 10 – 11. 2
El acceso al sistema de representación abarca, según esta línea de análisis, un doble procesamiento: • perceptivo (extracción y retención de los signos gráficos para luego identificarlos),
La...
Regístrate para leer el documento completo.