lectura critica

Páginas: 12 (2752 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2014
lectura crítica

Lo primero que hay que hacer para entender el significado del término lectura crítica, es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
• Lectura, en primer lugar, se trata de un vocablo que emana del latín, más exactamente del verbo “legere”, que puede traducirse como “leer”.
• Crítica, en segundo lugar, es una palabra de orígenes griegos. Así lodemuestra el hecho de que procede del verbo “krienin”, que es sinónimo de “decidir o separar”.
El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir las ideas y la información que se encuentran dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica, reflexiva y activa.
La lectura crítica se considera que es una acción que requiere uncorrespondiente aprendizaje y que merece la pena dominar. ¿Por qué? Porque gracias a aquella se puede conseguir beneficiarse de las siguientes ventajas, entre otras muchas más:
• Se convertirá en una herramienta estupenda para hacer resúmenes de textos así como para acometer la creación de guías o sumarios.
• Es una buena manera de poder tomar decisiones y establecer unas ideas que tienen unas basessólidas.
La lectura crítica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de un pensamiento crítico. Sólo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implícito del contenido más allá de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento.
El único texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crítica está asociada a unacomprensión cabal de la información. Cuando se logra dicho grado de comprensión, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su decisión. Para fomentar el pensamiento crítico, pues, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura crítica.
Tal es el valor que posee la citada lectura crítica que, en muchos rincones del mundo, se desarrollan cursossobre ella, con el claro propósito de que los alumnos aprendan a analizar en profundidad cualquier texto, a valorarlo en base a los recursos verbales existentes y a establecer relaciones de aquel con otros documentos.
Para leer productivamente, el propósito del lector al leer debe tener en cuenta el del autor al escribir. Por ejemplo, si se lee una novela histórica con el objeto de aprenderhistoria, sería aconsejable leer tanto otros libros de historia como fuentes primarias, antes de concluir que lo que leyó en la novela era cierto; pues aunque un novelista mezcle hechos e imaginación para lograr sus propósitos, hechos e imaginación deben separarse para que el lector logre el objetivo de llegar al suceso histórico.

Definición de la lectura crítica
• La lectura crítica es el procesode evaluar e interpretar la evidencia aportada por la bibliografía científica, considerando sistemáticamente los resultados que se presentan, su validez y su relevancia para el propio trabajo.
• En otras palabras, a través de la lectura crítica se verifican la validez y la aplicabilidad de los resultados publicados con el fin de poder incorporarlos al cuidado de nuestros pacientes.
• Lalectura crítica nos permite discriminar los artículos según los puntos fuertes y débiles de la metodología utilizada, y su finalidad es ayudar a los profesionales a tomar decisiones adecuadas a una situación clínica o de gestión concreta
• Esta información válida y fiable promueve el avance del conocimiento y mejora las decisiones tomadas por el profesional
Objetivos de la lectura crítica
•Identificar la potencia y las deficiencias de las publicaciones científicas
• Encontrar publicaciones científicas de buena calidad, útiles en cada situación clínica.
• Reconocer las publicaciones científicas fiables que apoyan o ponen de manifiesto los conocimientos que pueden haberse adquirido a través del pensamiento racional y el aprendizaje.
• Tomar decisiones esclarecedoras sobre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lectura critica
  • Lectura Critica
  • LEctura critica
  • Lectura crítica
  • Lectura critica
  • LECTURA CRITICA
  • LECTURA CRITICA
  • lectura critica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS