Lectura de protagonismo de lo rutinario cotidiano

Páginas: 11 (2688 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
LECTURA DE PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO

Existe una historia que, a pesar de ser la mas antigua de las llamadas ciencias sociales, se regeneran continuamente, logrando casi presentar el rostro de la eterna juventud, en la medida que se había considerado que la historia debía obedecer a un principio explicativo variable y de carácter preponderante, se tendió a observaron campopredilecto en detrimento de los demás que se suponían subordinados al primero. El estructuralismo mostro que una sociedad resulta ser un conjunto de elementos relacionados entre si de tal modo que cualquier cambio en uno de ellos provoca la modificación del equilibrio existente, mismo tiempo que se encuentra sometido a una dinámica de conjunto, cada elemento tiene la suya pudiendo por tanto ofrecermenor y mayor capacidad de aceptación o resistencia al cambio inducido en el sistema al que pertenece. Si lo político, lo económico, demográfico, aparecen activos de una situación y de una evolución histórica se percibe a la vida cotidiano como algo privado sin mayor relevancia.

Entendemos por vida cotidiana entorno sensorial en el que nos desenvolvemos, los gestos, ademanes las actitudes ycompartimientos tantos aislados como integrados en verdaderos complejos de practicas.es que si todos los hombres hacemos mas o menos las mismas cosas en el ámbito privado y el marco diario, la esfera de lo cotidiano y de lo privado funciona a menudo como un conservatorio de practica cuya razón de ser quedo olvidada, al pertenecer la vida cotidiana al ámbito de lo domestico escapa a los dos mayorespeligros, en primer lugar escapa a la conciencia y por tanto a la voluntad. Es decir que estas prácticas que surgieron un día dentro de contextos específicos y por causas olvidadas, logran trasmitirse con facilidad mediante la educación recibida en los primeros años, lo cotidiano participa de practicas y comportamientos inconscientes, rutinarios y triviales. En segundo lugar, fuerza privilegiar locolectivo sobre lo individual. En fin es preciso no caer en la anécdota ordinaria fácil, que hace desmerecer el próximo científico, así la vida cotidiana, esta eterna cenicienta puede ser abordada con provecho, relevándose entonces la fuente casi inagotable de descubrimientos que rebasan a menudo la humildad hechos y comportamientos que la constituyen.
EL CONTACTO COTIDIANO BASE Y REFLEJO DE LASRELACIONES SOCIALES IGUALDAD Y DESIGUALDAD

Aunque los contactos personales estén fijados por el lugar en la división del trabajo y por las consiguientes costumbres, el contacto se desarrolla entre hombres particulares concreto y no entre portadores de roles. Las relaciones que aparecen en la vida cotidiana por el lugar ocupado en la división del trabajo en dos grupos, las relaciones basadas enla igualdad y las basadas en desigualdad. Puede tratarse de relaciones de independencia o de inferioridad-superioridad. Dependencia son siempre de naturaleza personal, mientras que las de inferioridad- superioridad reflejan el lugar que ocupan las personas de un modo permanente en la división social del trabajo y no se basa necesariamente en la dependencia personal. Entre enseñarte y alumnoexiste una relación de dependencia, pero no una relación de inferioridad-superioridad. El alumno pude por principio hallarse en un grado superior en la división social del trabajo respecto a su enseñante.

La relación de inferioridad-superioridad son por lo tanto, relaciones de desigualdad social y como consecuencia son por principio alientantes.
En las sociedades de la clase los contactos basadosen la igualdad son correlativos a los basados en la desigualdad. El contacto cotidiano constituye la base y el espejo de las formas de contacto del conjunto social. Lo examinaremos en primer lugar como base. El contacto cotidiano es siempre un contacto personal: una o mas personas entran en relación con otra persona, no necesaria una proximidad física, propiamente dicha, una conversación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LECTURA: Protagonismo de lo rutinario cotidiano.
  • PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO
  • El protagonismo de lo rutinario a la cotidiano
  • Protagonismo de lo rutinario cotidiano
  • Protagonismo De Lo Rutinario Cotidiano
  • APDP 001 Protagonismo De Lo Rutinario Cotidiano
  • QU ES LO RUTINARIO Y LO COTIDIANO
  • protagonismo de lo rutinario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS