lectura derecho semana 6
Semana 6
Derecho Mercantil
Unidad 5. Las Sociedades Mercantiles
Propósito de unidad
Explicará los principales requisitos para construir, administrar y vigilar una
Sociedad Mercantil.
Unidad 5
Las Sociedades Mercantiles
Temas
5.1. Concepto de Sociedad
5.2. Requisitos para constituir una Sociedad Mercantil
5.3. Clasificación legal de las SociedadesMercantiles
5.4. Sociedades Mercantiles que se constituyen con mayor frecuencia
Tiempo de estudio
6 horas
Resumen de la Sexta Semana
En este apartado veremos la constitución de una Sociedad Mercantil, cómo se clasifican legalmente, implicaciones y cuáles son las más frecuentes en nuestra sociedad.
Será importante reflexionar respecto a los puntos siguientes:
• ¿Qué es una
• ¿Por qué sesociedad mercantil?
dice que una sociedad mercantil es una persona jurídica y al mismo tiempo un comer-
ciante?
• ¿Cuáles son los requisitos para constituir una sociedad mercantil?
• ¿Qué elementos contempla la Escritura Constitutiva de una sociedad mercantil?
• ¿Cuál es el precepto legal que establece el listado de sociedades reconocidas en México?
• ¿Cuántos tipos de sociedadesmercantiles existen y cuáles sus características?
• ¿Cuáles son los tres conceptos comunes en las sociedades en nombre colectivo, comandita
simple y
comandita por acciones?
• ¿Cuáles son las sociedades mercantiles que se constituyen con mayor frecuencia en México?
UVM - Dirección Online
© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Quedarigurosamente prohibida
la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para
otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formación profesional que ofrece la UVM.
Asignatura: Derecho Mercantil - Semana 6/14
UVM - OnLine
|
2
Introducción
En la pasada Unidad se mencionó brevemente el tipo
deSociedades Mercantiles, ahora en esta Unidad 5
estudiaremos con detalle sus características. En primer
lugar se definirá con precisión aquello que debe entenderse por “Sociedad Mercantil”, misma que como
se verá, se trata de una persona jurídica con el carácter
de “comerciante”. Asimismo, tendremos la oportunidad de revisar los requisitos que son necesarios cubrir
para constituir una SociedadMercantil, así como los
preceptos legales bajo los cuales se constituye.
Después de definir cada tipo de Sociedad conforme a
la Ley General de Sociedades Mercantiles, habrá una
mención especial a tres conceptos que son comunes
en las Sociedades en Nombre Colectivo, Comandita
Simple y Comandita por Acciones: Responsabilidad
Subsidiaria, Responsabilidad Ilimitada y Responsabilidad Solidaria.Los tres últimos temas de la Unidad están destinados a detallar lo correspondiente a la administración,
vigilancia y características de las asambleas que son
Asignatura: Derecho Mercantil - Semana 6/14
parte de las Sociedades de Responsabilidad Limitada,
Anónima y Cooperativa.
Como en las Unidades anteriores, la revisión de los
conceptos será reforzada a través de la realización
delAutodiagnóstico, las Actividades de Aprendizaje y
la Actividad Integradora, esta última como sabemos,
para dar continuidad a lo que se ha venido realizando.
UVM - OnLine
|
3
5.1. Concepto de Sociedad
“Debemos de aclarar desde luego: la sociedad mercantil es una persona jurídica: es un comerciante. No
debe confundirse a la entidad sociedad con el acto
constitutivo, o sea con el actodel cual nace. … Y también debemos afirmar ya que la sociedad es una creación del ordenamiento jurídico; uno de los más importantes inventos que el hombre ha realizado en toda su
historia. La sociedad es una estructura jurídica que,
ontológicamente, tiene una existencia ideal, es una
persona jurídica; un sujeto de obligaciones y derechos,
un ser generador de voluntad; capaz de realizar actos...
Regístrate para leer el documento completo.