legislacion contable
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Son un conjunto de normas y principios acordados y emitidos por profesionales, dirigidos a normar el registro en la contabilidad, de las transacciones normales y continuas de las empresas, para que la contabilidad pueda ser comparada y consistente con años anteriores y con el giro del negocio al que pertenece. Las normasfundamentales son exactitud, sencillez y claridad.
Un principio contable es una guía que sirve de base para la contabilización de transformaciones financieras y que tienen como fin fundamental preparar estados contables, uniformes y consistentes de un año a otro, para la adecuada interpretación de las cifras y la toma de decisiones gerenciales.
El término generalmente conlleva la idea de launiversalidad. En efecto, los principios contables que se describen más adelante se observan en casi todo el mundo de los negocios, sirviendo de guías para la administración de los mismos, medir su eficiencia y el entorno de los capitales.
LISTA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS:
1. Régimen Social
2. Negocio en Marcha
3. Materialidad (importancia relativa)
4. Uniformidadde procedimientos
5. Estimación
6. Entidad
7. Unidad monetaria
8. Practica conservadora
9. Sistemas contables
10. Confiabilidad en el control interno
NORMAS CONTABLES: Se requiere que la información este dirigida o asociada útilmente con las operaciones que trata de identificar o con los resultados que se desea producir, es decir, debe ser apropiada.
Otro requerimiento de la contabilidad esverificabilidad (toda anotación contable debe comprobarse con documentos). Es importante que se cumplan con esta norma porque quienes utilizan la información contable tienen intereses distintos.
La contabilidad debe ser cuantificable. Esta norma se relaciona con la asignación de los números a la información que se suministra. Por ejemplo la moneda es la medida cuantitativa más común, pero no laúnica que utilizan los contadores.
SANCIONES Y PROHIBICIONES: Las sanciones por errores, deficiencias o mala operatoria de los libros manuales o registros electrónicos de contabilidad, así como las prohibiciones específicas relacionadas con el proceso contable se definen en:
El Decreto 2450, Normas que deben observar los Contadores y Tenedores de Libros.
El Decreto 2-70, Código de Comercio.El Decreto 26-92, Ley del Impuesto Sobre la Renta.
El Decreto 6-91, Código Tributario
EL DECRETO 2450 ESTABLECE:
Artículo 1o dice que los Contadores quedan obligados a exigir la documentación concerniente a los anotadores y partidas que deban asentar en los libros y registros contables.
Artículo 2o dice que los Contadores tendrán sus operaciones de cierre de ejercicios debidamenteterminadas y registradas en los libros principales y auxiliares en la misma fecha que se presente la declaración jurada de renta.
Artículo 3o los Contadores no podrán dar principio a sus anotaciones si los libros contables no están habilitados y autorizados legalmente.
Artículo 4º PROHIBE:
Asentar partidas sin tener la documentación legal correspondiente.
Registrar operaciones con fecha anterioral de la habilitación y autorización de los libros contables.
Asentar partidas resumidas que contengan conceptos totalmente diversos y faltos de claridad.
Reunir dos o más cuentas que den por resultado disminuir el monto del activo total o el capital de giro.
Demorar o aplazar la anotación de las operaciones. el registro deberá efectuarse en la fecha en que ocurran o en la fecha que se tengaconocimiento de ellas.
Llevar más de una contabilidad para los negocios de una misma persona o empresa.
Artículo 5º establece que los contadores serán explícitos en sus anotaciones y mantendrán estas al día.
Artículo 6º específica que los balances mensuales, balances generales y estados de resultados con sus anexos.
Artículo 7º establece una sanción no menor de cien ni mayor de un mil...
Regístrate para leer el documento completo.