legislacion

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015

IMPORTANCIA DE ACTUAR BAJO UN RÉGIMEN JURÍDICO EN NUESTRA SOCIEDAD.
INTRODUCCIÓN.
En este ensayo se hablara de la importancia de actuar bajo un régimen jurídico que hay dentro dela sociedad, este es relevante para todos ya que si no existiera todos viviríamos en un caos y no aprobaríamos otras normas que no fueran las nuestras.
DESARROLLO.
Para poder hablar de un régimen jurídico seempezara a hablar sobre el derecho, este es la línea de conducta que se impone a los individuos que viven en sociedad cuyo respeto se considera como la garantía del interés común y está guiada por reglas o normas que se deben seguir, ya que la persona que quebrante una de ellas será sancionada por las autoridades correspondientes, esto hace que la sociedad sea más consiente de los actos que comete.Como ejemplo se pone el de las elecciones o votos, cuando llega el día de elegir al presidente, gobernador o comisario, todos los candidatos están casi seguros que van a ganar, ya que en el tiempo de campañas prometen muchas cosas a los ciudadanos, les compran los votos pidiéndoles las credenciales, y es ahí donde ya hay una violación a los derechos como ciudadanos.
El día de las elecciones llega ylos de las casillas también rompen las reglas y actúan de mala forma a la sociedad y no estamos cumpliendo con lo que es un buen régimen. Cuando cumplimos la mayoría de edad se nos da la tarea de seguir el mismo régimen, ya que es cuando tenemos un buen uso de la razón y al tener ya la mayoría de edad se nos da obligaciones que debemos cumplirlas para que haya un buen régimen jurídico. Dentro delderecho existen tres tipo: público, privado y social, los cuales nos ayudan y tienen el mismo fin, que es ordenar y corregir las desigualdades que puedan resultar de la sociedad, estado o de las relaciones, tanto sociales como particulares, su intención es la misma proteger con las leyes y normas a la sociedad, ante los distintos conflictos o cuestiones que surgen día con día. Se dice públicoporque imparte al hecho penal y constitucional de las persona. El privado es el que imparte al derecho mercantil y civil. Y el social es para mejorar a un buen nivel de vida suficiente que incluya la alimentación, en cuanto a una vivienda, salud, seguro social y la educación. El derecho se puede describir como un sistema normativo heterónomo porque es creada por una instancia o por un sujeto distintodel destinatario y le es impuesta aun en contra de su voluntad.
En la actualidad y en todo momento el ser humano ha estado rodeado, por naturaleza, y se desenvuelve en su entorno, ya que necesariamente necesita de los demás miembros de la sociedad, para poder subsistir. El individuo se desarrolla en la sociedad compartiendo ideas, costumbres, hábitos y sobre todo comunicación, para aportar susideas, acuerdos y desacuerdo, poder expresar sus inconformidades y hacer valer sus derechos como ciudadano.
Lo mencionado anteriormente es la importancia por la cual se vive bajo un Régimen Jurídico. ¿Te has preguntado porque razón? La razón principal es que si no vivieras bajo un régimen, imposiblemente se a rían valer tus derechos, y sobre todo no habría una sociedad en si donde existiera unaarmonía, ya que no se podría regular la convivencia con las demás personas y todo sería un caos.
No existiría la igualdad, el respeto, vivirían como animales peleando y quitándose todo lo que estuviera a su paso, sin tener algo propio, ¿Te imaginas? ni pensarlo. Lo importante es actuar bajo un Régimen Jurídico.
Publicado por Ingeniería en Gestión Empresarial en 18:24 por: María G. Guevara LópezNormas sociales
Normas morales
Normas Juridicas
Normas religiosas
Las normas sociales corresponden al conjunto de expectativas en cuanto al comportamiento que tenemos quienes vivimos en sociedad. En términos prácticos son un conjunto de reglas, implícitas o explicitas, que sirven para guiar nuestro actuar.
Las normas sociales surgen desde la misma sociedad, definiendo lo que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion
  • legislacion
  • Legislacion
  • legislacion
  • legislacion
  • Legislación
  • Legislacion
  • Legislación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS