leguislacion

Páginas: 7 (1540 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
1.El Ministerio de Trabajo anunció que desde el 1 de enero de 2014, según la ley 797 del 2003, la edad para pensionarse será de 57 años para mujeres y 62 para hombres, lo que representa un aumento de dos años. 

"Hasta antes la edad para jubilarse era de 55 años para la mujeres y 60 para hombres. Con la ley 797 del 2003 se dispuso que desde el 1 de enero de 2014 la edad para acceder a lapensión de vejez sea de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres", aseguró el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Cortés González.
2.

El Régimen de Prima Media con Prestación Definida - RPM, es aquel mediante el cual, los afiliados o sus beneficiarios obtienen una Pensión de Vejez, Invalidez o Sobrevivientes, o en su defecto, la indemnización Sustitutivatambién denominada devolución de saldos, según lo establecido en la Ley.
 
A éste Régimen, serán aplicables las disposiciones vigentes para los Seguros de Invalidez, Vejez y Muerte a cargo de COLPENSIONES con las adiciones, modificaciones y excepciones contenidas en la Ley 100 de 1993 modificada por la Ley 797 de 2003.
 
Características del Régimen de Prima Media:
Es solidario
Los aportes delos afiliados y sus rendimientos, constituyen un fondo común de naturaleza pública, que garantiza el pago de las prestaciones de quienes tengan la calidad de pensionados.
El Estado garantiza el pago de los beneficios a que se hacen acreedores los afiliados y sus beneficiarios.
El monto de la pensión, la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización están debidamente preestablecidas.Afiliados Obligatorios
Las personas vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos, con las excepciones establecidas en el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993. Así mismo, las personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios, o cualquier otra modalidad deservicios que adopten, los trabajadores independientes y los grupos de población que por sus características o condiciones socioeconómicas sean elegidos como beneficiarios de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional, administrado actualmente por el Consorcio Prosperar, acorde con el artículo 157 numeral 1º de la ley 100 de 1993. 
 
Afiliados Voluntarios
Todas las personas naturalesresidentes en el país o los colombianos domiciliados en el exterior, que no tengan la calidad de afiliados obligatorios. Los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país o no estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro. 
 

Recibirá una pensión de por vida.
Contará con una Pensión de Invalidez y/o Sobrevivencia para susbeneficiarios.
Confianza.
Seguridad.
Actualmente y hasta el 2014, en el Régimen de Prima Media se adquiere una pensión a los 55 años de edad para las mujeres y a los 60 años de edad para los hombres. Es decir, en menos tiempo que el establecido para una pensión mínima en los fondos privados, que es de 62 años para los hombres y de 57 para las mujeres.
En caso de que el afiliado se quede sin empleo, en elRégimen de Prima Media no se cobra comisión del cesante, a diferencia de los fondos privados de pensiones.
La pensión no está sujeta al riesgo de rentabilidad, ni a cambios de las tasas de interés. 



3. Por su parte, en el Régimen de Ahorro Individual la pensión se construye con el ahorro pensional que acumuló el afiliado así como de las correspondientes rentabilidades arrojadas  durante losaños en que efectuó sus aportes. Dichos recursos –aportes y rentabilidades-, constituyen la pensión del afiliado; para obtenerla dicho monto debe por lo menos financiar una pensión equivalente al 110% del salario mínimo.
Asimismo, el Régimen de Ahorro individual ofrece la Garantía de Pensión Mínima para aquellos afiliados que a las edades  de 57 años (mujer) o 62 (hombre) no alcancen a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leguislacion
  • Leguislacion
  • Leguislacion
  • Leguislacion
  • Leguislacion Militar
  • Leguislacion Mercantil
  • Leguislacion
  • leguislacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS