Lema
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “SIMÓN BOLÍVAR”
AÑO ESCOLAR 2012 – 2013
SAN CRISTÓBAL – TÁCHIRA
ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales y ciudadanía
DISCIPLINA:Familiar y ciudadanía.
FECHA : //13 al //13 AÑO: 1º A- I-J-K
COMPONENTE: Igualdad, equidad e inclusión social.
Nº DE CLASES: *DOCENTE: Keyla Castro.
Proyecto: Hagamos Bella Nuestra Institución Hacia la Centuria del Pionero en la Educación (Integrando Como Principal Herramienta la Colección Bicentenaria).
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
INTENCIONALIDADES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN
REFLEXIONAR
(CONOCER)
CREAR
(HACER)
CONVIVIR Y PARTICIPAR
(CONVIVIR)
VALORAR
(SER)
EJES INTEGRADORESESTRATEGIAS EVALUATIVAS
INDICADORES
TÉCNICA
INSTRU -
MENTOS
PONDERA- CIÓN
FECHA
Mi casa, nuestra cuadra, nuestra comunidad: la comunidad un espacio de encuentro para la unión y trabajo colectivo.
Nº de clase:
Clase discusión dirigida.
Taller grupal
Identifica como está organizada la comunidad.
Reconoce como está constituida la asamblea de ciudadanos y ciudadanos.
Realiza un taller en el aulasobre la convivencia en la comunidad.
Respeta la opinión de sus compañeros.
Sigue instrucciones.
Es creativo en la realización de un taller.
TRABAJO LIBERARADOR
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Taller
Creatividad.
Sigue instrucciones
Orden
Asistencia.
*Trabajo en el aula (taller)
*Participación
*Observación
Escala de estimación
Observación
20%Organizaciones de participación comunitaria: marco legal, consejos comunales.
Nº de clase:
Exposición de un Mapa Conceptual
Elaboración de conclusiones
Elabora mapas conceptuales sobre el marco legal de los consejos comunales.
Realización de un mapa conceptual.
Ejecuta conclusiones con facilidad.
Sigue instrucciones
Se expresa con facilidad en grupo.
Participa en discusiones sobre eltema, con facilidad.
TRABAJO LIBERARADOR
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Mapa Conceptual
Dominio del tema.
Creatividad.
Capacidad de síntesis.
*Observación
*Exposición
Escala de estimación
Observación
20%
La contaminación: los diez agentes más contaminantes, tipos de contaminación.
Nº de clase:
Exploración guiada sobreel tema.
Trabajo practico.
Investiga sobre los tipos de contaminación.
Reconoce los principales agentes de contaminación.
Elaboración de un trabajo escrito.
Realiza investigación en grupo.
Muestra interés por mantener la institución bella
Se interesa por indagar sobre el tema.
Comparte experiencias con sus compañeros.
Valora la importancia de un ambiente sin contaminación.
AMBIENTE YSALUD INTEGRAL
TRABAJO LIBERARADOR
DERECHOS HUMANOS
Trabajo escrito
Creatividad.
Orden
Asistencia.
*Observación
*Cartelera
Escala de estimación
Observación
30%
El reciclaje: ¿Qué se puede reciclar?, materiales reciclables, beneficios y ventajas
Nº de clase:
Clase discusión dirigida.
Demostración de cartelera.
Conoce la importancia del reciclaje.
Comprende losbeneficios y ventajas de reciclar.
Elaboración de una cartelera.
Realza investigación sobre el tema.
Trabaja en equipo.
Respeta normas establecidas
Manifiesta interés al usar material reciclable
AMBIENTE Y SALUD INTEGRAL
TRABAJO LIBERARADOR.
Presentación de Cartelera
Responsabilidad
Asistencia.
Trabajo escrito
30%
ACTIVIDAD COMUNITARIA:
REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “SIMÓN BOLÍVAR”
AÑO ESCOLAR 2012 – 2013
SAN CRISTÓBAL – TÁCHIRA
ÁREA DE APRENDIZAJE: Ciencias Sociales y ciudadanía
DISCIPLINA:Educación artística.
FECHA : //13 al //13 AÑO: 1º A- B-C-D-E-F-G-H-I-J-K
COMPONENTE: El arte y su patrimonio como expresión cultural y universal....
Regístrate para leer el documento completo.