Lenguaje en la primera infancia

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2010
3
4
Una vez que los niños conocen las palabras, pueden emplearlas para representar objetos y acciones. Pueden reflejar personas, lugares y cosas, y son capaces de comunicar sus necesidades, sentimientos e ideas en orden para ejercer control sobre su vida
5
El llanto es el único medio de comunicación de un recién nacido, diferentes tonos e intensidades indican hambre, sueño o enojo. Elbalbuceo se vuelves mas parecido a palabras pero en verdad no tiene ningún significado y a menudo se confunde con la primera palabra del bebé, el desarrollo continúa además con la imitación de los sonidos que oyen, una vez que tienen un repertorio de sonidos, los unen en patrones que semejan un lenguaje pero que no parecen tener un significado
6
Al prepararse para comprender y utilizar elhabla, los bebés primero se familiarizan con los sonidos de palabras y frases; después relacionan significan con ellas.
Ejemplos
En un estudio, bebés suecos y estadounidenses a los 6 meses ya los bebes habían aprendido a reconocer sonidos básicos, o fonemas de su lengua materna, así cuando escuchaban no se veían extrañados mientras cuando escucharon una distinta sí notaron lasvariaciones.
Además a partir de los 10 meses los bebés pierden su temprana sensibilidad a los sonidos que no son parte del idioma que escuchan. Por ejemplo, los bebés japoneses ya no distinguen entre la “ra” y “la” ya que no existe en el idioma y aunque la habilidad para percibir otros idiomas no se pierde por completo el cerebro ya no los discrimina
Mientras tanto durantela segunda mitad del primer año, conforme los bebés se familiarizan mas con los sonidos de su idioma, empiezan a tener conciencia de sus reglas fonológicas y a la estructura de las oraciones, para ellos ya no es lo mismo escuchar ABB que ABA ya que le adhieren otro significado
7
Ejemplo explicado en la misma diapositiva
8
Gestos.-
Los gestos simbólicos como soplar para indicar quealgo esta caliente o aspirar con la nariz para implicar una flor suelen surgir aprox al mismo tiempo que dicen sus primeras palabras, al utilizarlos los niños nos muestran una compresión de que los símbolos pueden referirse a objetos, deseos, sucesos y condiciones específicas , generalmente aparecen antes que tengan un vocabulario de 25 palabras y van desapareciendo cuando aprenden la palabra queexpresa la idea que antes implicaba el gesto y que ahora puede decir. Aparentemente los gestos surgen de manera natural, en un estudio observacional, niños y adolescentes usaban gestos aun cuando el escucha era un ciego, así el uso de gestos no depende de tener un observador sino que parece una parte inherente del proceso del habla.
Primeras palabras
El bebé promedio dice su primera palabraentre los 10-14 meses lo cual inicia el discurso lingüístico (expresión verbal con significado) Por ahora el repertorio verbal total del bebé probablemente sea “mamá o papá” o quizá una sílaba sencilla que pueda tener mas de un significado como “Da” que puede significar “quiero eso, donde esta papa, quiero salir” entre otros, a esto se le denomina la holofrase.
Las primeras palabras que lamayoría de los niños comprende son aquellas que suelen escuchar con mayor frecuencia como su nombre o no. A los 13 meses el niño comprende que la palabra define una cosa o hecho específico y aprende rápidamente nuevos vocablos pero aún su vocabulario hablado es lento, conforme confían mas en las palabras que en los gestos para expresarse, los sonidos y ritmos se vuelven mas elaborados.
El vocabulariocontinúa creciendo a través de una etapa de una sola palabra aproximadamente hasta los 18 meses, en esta edad los niños pueden reconocer palabras ligadas a partir de la primera parte del vocablo por ejemplo Per de perro señalándolo.
En algún momento entre los 16 y 24 meses ocurre una explosión de nombres en unas cuantas semanas el bebé puede pasar de decir de 50 a pronunciar hasta 400. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El lenguaje en la primera infancia
  • Importancia Del Desarrollo Del Lenguaje En La Primera Infancia
  • Flavell J. (1996) primera infancia, segunda infancia y lenguaje en “el desarrollo cognitivo
  • Lenguaje en la primera infancia
  • El desarrollo del lenguaje en la primera infancia
  • El Desarrollo Del Lenguaje En La Primera Infancia
  • Desarrollo Del Lenguaje En La Primera Infancia
  • el lenguaje en la primera infancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS