Lenguaje Radiofonico

Páginas: 3 (720 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CATOLICA “CECILIO ACOSTA” (UNICA)
EXTENCION – LARALENGUAJE RADIOFONICO


Lisbeth Rodríguez
C.I: 17.782.746
Sección: CSM146
Prof. Zaida Principal

Lenguaje Radiofónico
Medio de expresión que se usa en la radio, junto alos elementos sonoros como la música y aplicación de silencios para comunicarse con una audiencia de forma unidireccional.
Elementos Del Lenguaje Radiofónico

* La Palabra: constituye uninstrumento fundamental y forma parte del elemento principal que se usa en la radio. Esta de estar llena de matices, ser agradable, expresiva, limpia, atractiva, de esta manera llegar de forma efectiva aloyente y permitir que este capte de manera fácil y atractiva el mensaje que se desea llevar y las características que debe tener la voz para lograr esto son: el timbre o tono (es característico decada persona ya que nacemos con ella), intensidad ( control voluntario de la respiración proporcionando el volumen de la voz), ritmo (transición o regularidad en la velocidad de las palabras).
* LaMúsica Radiofónica: la música es una expresión artística que es capaz de transmitir diversas emociones y captar rápidamente la atención del oyente. En la radio, la música es un elementocomplementario y necesario que cumple una función comunicacional permitiéndole al locutor relacionarse mejor con el oyente. Según Balsebre (1994), clasifican la información semántica de la música en: Sintonía(tema musical que identifica un programa radiofónico), Introducción (Tema musical que nos introduce en un determinado tema o espacio del programa), Cierre musical (denota el fin del programa, o deltema o espacio que contiene un programa), Cortina musical (transición de una escena a otra), Ráfaga (Música breve que señala la transición en el tiempo), Golpe musical (Música breve, da énfasis a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje Radiofonico
  • El Lenguaje Radiofonico
  • El lenguaje radiofonico
  • El lenguaje radiofónico
  • Lenguaje radiofonico
  • Lenguaje Radiofonico
  • El lenguaje radiofonico
  • Lenguaje radiofónico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS