Lenguaje Sexista

Páginas: 5 (1033 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
Dificultades en la comunicación

July Alejandra Buitrago Pulido
juabuitragopu@unal.edu.co
Carrera: Terapia Ocupacional
Profesor: Javier García
Curso Nivelatorio de Lecto-escritura 2012-1

Universidades, sindicatos y gobiernos ocales de España han publicado en los últimos años diferentes guías para el uso no sexista del lenguaje. Sin embargo las recomendaciones allí puestas poseen unaserie de irregularidades que se contradicen con algunas reglas básicas del lenguaje tales como la economía del lenguaje. Así mismo si las recomendaciones se aplicaran rigurosamente, el lenguaje se conduciría a un habla superpuesta y fingida, a su vez se dificultaría la comunicación.
En las guías propuestas se indican algunas recomendaciones dirigidas a cambiar algunos elementos del lenguaje, noobstante los autores no tuvieron en cuenta que para tratar temas de lenguaje se necesitan específicamente a los especialistas del tema, se requieren lingüistas para lograr una adecuada orientación de las recomendaciones. Uno de los consejos propuestos mas debatido, es el referente a eliminar el uso genérico del masculino para evitar el uso sexista del lenguaje. Aunque esta propuesta se apoya enelementos reales, ya que en la sociedad de habla española se utilizan mucho generalizaciones masculinas para referirse tanto a hombres como a mujeres. Algunas expresiones como “los ciudadanos” pueden ser perfectamente reemplazados por “la ciudadanía” sin cambiar el sentido, de el mismo modo la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Elena Mañez, indica que no es problema aprovechar la riquezadel lenguaje castellano que ofrece alternativas al masculino genérico, Mañez afirma que para ella tampoco es problema decir “el alumnado” sustituyendo a los alumnos. Sin embargo hay que tener en cuenta que no todos los tipos de masculino genérico pueden ser sustituidos, pues existen expresiones como “los niños” que dependiendo del uso que tiene puede posiblemente no ser reemplazada por “la niñez”(Bosque, Filosofos, 2012). Los lingüistas son aquellos que tiene como objeto central de estudio el lenguaje humano, además tiene entre sus funciones justificar los fenómenos del lenguaje, tales como los términos genéricos, y diseñar algunas teorías respecto al lenguaje. Por lo tanto es muy claro que en la elaboración de las guías se debió haber permitido la participación de lingüistas que debenentender cuales son los principales fenómenos. Además es importante tener en cuenta que para sustituir un masculino genérico se debe saber cual es el significado correcto que tiene y la función que desarrolla en el discurso.
En el informe de la Real Academia de la Lengua (RAE) se exponen una serie de criticas a las diferentes guías para el uso no sexista del lenguaje, dichas criticas rechazan porcompleto que el lenguaje sea llamado sexista. De hecho el profesor Ignacio Bosque, encargado de la elaboración de el informe titulado “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, afirma que el sexismo esta en las personas y no en el lenguaje, puesto que cuando se nombra una palabra como por ejemplo zorra, cerdo o perro, son las personas las que le dan el significado a las palabras, pues laspalabras tren consigo el significado propio. (Enone, 2012). Junto a esto es posible afirmar que el problema del lenguaje sexista viene dado por las mismas mujeres que al escuchar una generalización masculina, por ejemplo del tipo “los empleados”, se sienten ofendidas y se excluyen por si mismas (Bosque, Filosofos, 2012). Por tanto puede indicarse que lo que es considerado como lenguaje sexista, noviene determinado en si mismo por el lenguaje, sino mas bien por las personas que son las que van creando significados propios para el lenguaje.
En las guías se propone, además, usar desdoblamientos en los discursos para evitar referirse solamente al género masculino. Un desdoblamiento se refiere a indicar al final de una palabra que no se esta queriendo dirigir solo al genero masculino, sino a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje Sexista
  • LENGUAJE SEXISTA
  • El Lenguaje Sexista
  • Lenguaje Sexista
  • lenguaje sexista
  • Sexismo y terminología sexista en el lenguaje
  • Ensayo de lenguaje sexista
  • El lenguaje sexista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS